Cuáles son los beneficios de tomar jugo de toronja rosa

Esta bebida cítrica sobresale entre las más nutritivas

Guardar
Esta bebida cítrica sobresale entre
Esta bebida cítrica sobresale entre las más nutritivas. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

El jugo de toronja rosa se ha convertido en una de las opciones preferidas en el desayuno por su sabor intenso y sus cualidades nutricionales. Aunque su consumo es tradicional en diversas culturas, la ciencia nutricional ha documentado una serie de propiedades que explican la creciente popularidad de esta bebida.

Varias organizaciones especializadas en alimentación han destacado que el jugo de toronja rosa aporta una alta concentración de vitamina C, lo que contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico.

Además de la vitamina C, la toronja rosa contiene otros elementos importantes como el potasio y el ácido fólico. Estos nutrientes participan en funciones celulares y en la regulación de la presión arterial, según registros de instituciones de salud. El potasio, en particular, ayuda a mantener el equilibrio de los líquidos en el cuerpo, mientras que el ácido fólico favorece la producción y el mantenimiento de nuevas células.

La fibra soluble presente en
La fibra soluble presente en la pulpa de la toronja rosa favorece la digestión y la saciedad. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La presencia de antioxidantes es uno de los aspectos más distintivos del jugo de toronja rosa. Estudios indican que el licopeno y la beta-carotina, pigmentos responsables de su color característico, actúan como agentes antioxidantes.

Estas sustancias ayudan a reducir los efectos de los radicales libres, relacionados con procesos de envejecimiento celular y algunas enfermedades crónicas. La cantidad de licopeno en la toronja rosa supera la presente en otras variedades cítricas, lo que potencia su valor dentro de una alimentación balanceada.

El consumo regular de jugo de toronja rosa se relaciona con mejoras en la salud metabólica. Algunas investigaciones consideran que puede integrar programas de alimentación destinados a mantener niveles adecuados de glucosa y lípidos en sangre. Se ha documentado que las personas que consumen jugos cítricos de forma frecuente muestran menores indicadores de triglicéridos, en comparación con quienes no lo incluyen en su dieta cotidiana.

Su perfil bajo en calorías,
Su perfil bajo en calorías, elevado en micronutrientes y antioxidantes, así como su impacto positivo sobre diversos indicadores de salud, explican su presencia recurrente en propuestas alimentarias actuales. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

El valor calórico del jugo de toronja rosa es uno de los más bajos entre los jugos naturales. Por cada 100 mililitros, aporta aproximadamente 30 calorías, lo que lo convierte en una opción aceptada en planes de alimentación para control de peso. Además, la fibra soluble presente en la pulpa mejora el tránsito intestinal y aumenta la sensación de saciedad, según datos de organismos internacionales.

Otra de las características señaladas por expertos es el aporte de agua, mineral esencial para las funciones fisiológicas.

El jugo de este cítrico también destaca en la prevención de ciertos déficits nutricionales. Nutriólogos resaltan que su consumo habitual contribuye a cubrir requerimientos diarios de micronutrientes en poblaciones con dietas restringidas. La inclusión de este jugo en el desayuno favorece la absorción de otros nutrientes, como el hierro vegetal, potenciando la calidad de la alimentación diaria.

A pesar de sus beneficios, especialistas señalan que es importante ajustar las cantidades ingeridas en personas que utilizan medicamentos específicos, sobre todo aquellos relacionados con el control del colesterol o la presión arterial.