
La alta cocina mexicana cuenta con ingredientes únicos que llaman la atención tanto de gourmets como de científicos. Uno de los más singulares, conocido como “caviar mexicano”, se ha convertido en objeto de estudio por sus propiedades nutricionales.
Se trata de los escamoles, larvas comestibles de la hormiga güijera, apreciadas en la gastronomía nacional y valoradas por sus beneficios para la salud.
Ubicados principalmente en regiones centrales de México, los nidos de hormiga escamolera suelen encontrarse debajo de nopaleras o mezquites. La temporada de recolección es limitada y su producción es escasa, factores que influyen en el elevado costo de este producto. Esta exclusividad ha contribuido a que reciban el apodo de uno de los “caviares mexicanos” del país. Pero pocos saben cuáles son los grandes beneficios que tiene para la salud humana cuando son consumidos.

El caviar de la tierra: origen y tradición de los escamoles mexicanos
Escamoles es el nombre que reciben los huevos de la hormiga güijera. El proceso de cosecha requiere experiencia, ya que los nidos se ocultan bajo tierra y extraerlos puede implicar riesgos por el comportamiento defensivo de las hormigas. Las regiones más conocidas por esta práctica se encuentran en los estados de Hidalgo, Tlaxcala y Estado de México.
La tradición de consumir larvas de hormiga se remonta a comunidades indígenas prehispánicas. Hoy en día, los escamoles son ofrecidos en mercados y restaurantes de alta cocina y han sido objeto de reconocimiento por parte de chefs internacionales.
Propiedades curativas y nutricionales de los escamoles
Expertos en nutrición y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) han analizado las cualidades de este alimento y han destacado que los escamoles contienen más proteínas que la carne de res, poseen aminoácidos esenciales y no aportan grasas saturadas.
Una investigación de la Revista Salud Pública y Nutrición sostiene que los escamoles ofrecen 60% más proteínas que la carne, dato que ha sido citado por la especialista Fernanda Alvarado. Según la experta, cada 100 gramos de escamoles proporcionan 45 gramos de proteína, mientras que una porción equivalente de carne aporta solo 26 gramos.
Los beneficios para la salud no solo se limitan al alto contenido proteico. Los escamoles también contienen vitaminas y minerales esenciales, como el calcio, el hierro y el magnesio. Además, resultan una fuente energética natural y un alimento apto para personas que buscan reducir el consumo de grasas de origen animal. La nutricionista Fernanda Alvarado advierte que, para un mejor aprovechamiento, los escamoles deben acompañarse de una porción de carbohidratos.

“El valor nutricional de los escamoles los convierte en un alimento relevante para la seguridad alimentaria”, indica parte de los hallazgos publicados.
Cómo incluir escamoles en la dieta diaria
Consumir escamoles puede ser sencillo si se integran en recetas tradicionales. La forma más popular es saltearlos con epazote, ajo, cebolla y chile verde, sirviéndolos en tortillas de maíz calientes. Esta preparación permite resaltar el sabor y la textura natural del ingrediente. La recomendación principal es evitar añadir ingredientes que opaquen el sabor de los escamoles, por lo que suelen servirse en tacos, solos o acompañados con nopales.
Receta simple para integrar escamoles en tu rutina:
- Derrite mantequilla en una sartén y añade ajo finamente picado.
- Incorpora 200 gramos de escamoles y mezcla constantemente cuidando que no se deshagan.
- Suma ramas de epazote y un poco de chile serrano.
- Cocina durante tres minutos, añade sal al gusto y sirve en tortillas recién hechas.
Sabías qué: el porqué del nombre “caviar mexicano” a los escamoles
El término “caviar mexicano” suele aplicarse a productos únicos y costosos de la gastronomía local. En México existen dos alimentos con este apelativo: los escamoles y el ahuautle (hueva de insecto acuático).

Distintos especialistas señalan que el consumo de escamoles impulsa la conservación de saberes y recursos locales. Como caso singular, este ingrediente reúne valor nutritivo, tradición culinaria y un perfil gastronómico en expansión, lo que justifica su presencia en la cocina mexicana contemporánea y su creciente integración en rutinas de alimentación saludable.
Más Noticias
Reducción del colesterol y otros beneficios de consumir berenjena
Este alimento es ampliamente valorado por especialistas debido a su alto perfil nutricional

Marcha por el Día de Acción Global por el Aborto Legal: sigue las movilizaciones en CDMX
Diferentes colectivas se reunieron con motivo del 28S para exigir la despenalización del aborto

Senado inicia este lunes proceso para la reforma a la ley de amparo
La senadora Castillo Juárez informó que las audiencias públicas comienzan este lunes, bajo la coordinación de las comisiones unidas de Justicia, Hacienda y Crédito Público y Estudios Legislativos

Aborto en México: estos son los estados donde esta práctica es castigada
En varias entidades persisten obstáculos normativos y presiones políticas que dificultan el acceso a la interrupción legal del embarazo

La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 28 de septiembre: este domingo será la última gala de eliminación
Sigue la actualización minuto a minuto de este domingo de eliminación
