Qué pasa si tomo leche todos los días

Su consumo se asocia con la prevención de osteoporosis por su contenido de calcio

Guardar
La leche es uno de
La leche es uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial. (Imagen ilustrativa Infobae)

La leche es un líquido de color blanco secretado por las glándulas mamarias de los mamíferos, cuya función principal es alimentar a las crías en las primeras etapas de su desarrollo.

Este alimento contiene agua, grasas, proteínas, lactosa, vitaminas y minerales y en la alimentación humana, la leche más consumida proviene de la vaca, aunque también se utiliza leche de cabra, oveja y otros mamíferos.

Y aunque es vista por muchos como un alimento muy saludable que aporta calcio y es buena para los huesos, lo cierto es que es importante consumirla con moderación, ya que debido a su elevado contendio de grasa puede tener algunos efectos adversos si se ingiere en exceso.

Es por eso que aquí te contamos sobre sus beneficios y posibles desventajas, además de consejos para consumirla de manera más saludable.

Además de consumirse directamente, esta
Además de consumirse directamente, esta bebida se emplea como materia prima para la fabricación de productos derivados como quesos, yogures, manteca y otros alimentos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles son los beneficios y desventajas de tomar leche todos los días

Como mencionamos, su consumo de manera cotidiana aporta beneficios a la salud, pero también puede causar algunos síntomas poco deseables como los siguientes:

Beneficios de tomar leche todos los días:

  • Proporciona calcio, necesario para el desarrollo y mantenimiento de huesos y dientes.
  • Aporta proteínas de alto valor biológico, beneficiosas para el crecimiento y la reparación muscular.
  • Contiene vitaminas como la D, A y B12, esenciales para el funcionamiento del organismo.
  • Brinda minerales como el fósforo y el potasio, que contribuyen a la salud ósea y cardiovascular.
  • Facilita la hidratación, ya que su composición es mayoritariamente agua.

Desventajas de tomar leche todos los días:

  • Puede provocar malestares digestivos en personas con intolerancia a la lactosa, como hinchazón, gases y diarrea.
  • Algunas personas pueden desarrollar alergia a las proteínas de la leche, lo que ocasiona reacciones inmunológicas.
  • El consumo excesivo puede contribuir a la ingesta elevada de grasas saturadas, vinculadas al riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Hay investigaciones que asocian el exceso de leche con un mayor riesgo de ciertos problemas de salud, como acné o problemas renales, aunque estos vínculos no son concluyentes.
  • Para algunas personas adultas, la necesidad diaria de calcio puede satisfacerse con otros alimentos, sin que la leche sea imprescindible.
En muchas personas su consumir
En muchas personas su consumir diario puede generar problemas digestivos. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo tomar leche de forma saludable para obtener sus beneficios

Si eres de las personas que aman este alimento, estos son algunos consejos que puedes seguir para tomar leche de forma saludable y prevenir sus efectos adversos:

  • Escoger leche baja en grasa o descremada si se busca reducir la ingesta de grasas saturadas y calorías.
  • Consumirla en cantidades moderadas dentro de una dieta equilibrada, considerando las recomendaciones de profesionales de la salud (por lo general, entre una y tres porciones al día).
  • Variar las formas de consumo, alternando leche sola, en licuados, yogures o quesos bajos en grasa.
  • Asegurarse de que la leche sea pasteurizada para evitar el riesgo de infecciones por bacterias.
  • Si existe intolerancia a la lactosa, elegir leches deslactosadas o alternativas vegetales fortificadas en calcio y vitamina D.
  • Combinar su consumo con alimentos ricos en otros nutrientes, como frutas, cereales integrales y frutos secos, para mejorar el aporte nutricional.
Las leches vegetales pueden ser
Las leches vegetales pueden ser una opción para quienes no toleran bien este alimento. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Siempre es importante consultar con un profesional de la salud en caso de dudas o condiciones específicas.