
Cuidar la salud desde la infancia es un hábito que se construye dentro del hogar y se refuerza con la guía de especialistas. Adoptar rutinas de alimentación balanceada, fomentar la actividad física, procurar un descanso adecuado y mantener una higiene correcta son acciones que no solo fortalecen el bienestar físico, sino también el emocional y social de cada integrante de la familia.
En línea con esta misión, recientemente se celebró en Cancún, Quintana Roo, el "Opella Summit de Pediatría: Infancia desde adentro", un encuentro que reunió a más de 200 especialistas, académicos y profesionales de la salud pediátrica de todo el país.
El foro tuvo como propósito central fortalecer la atención médica en los primeros años de vida y consolidar estrategias para crear generaciones más sanas, informadas y conscientes de la importancia de cuidar su bienestar, además de establecer algunos consejos para lograrlo.
Autocuidado desde los primeros síntomas
Uno de los ejes centrales del evento fue la relevancia de acudir al médico pediatra desde los primeros síntomas de malestar. Expertos destacaron que la detección temprana puede marcar la diferencia entre una recuperación oportuna y una complicación mayor. Enseñar a niños, padres y cuidadores a no minimizar los signos de enfermedad es parte de la formación de una cultura de atención responsable y oportuna.
Alimentación como base de la salud
Otro de los temas destacados fue la nutrición en los primeros años. Una dieta balanceada impacta directamente en el desarrollo físico, el fortalecimiento del sistema inmune y la prevención de enfermedades crónicas. Fomentar una relación positiva con la comida ayuda a combatir la obesidad infantil y a establecer bases sólidas para un estilo de vida saludable a lo largo de la vida.
Hábitos saludables en el hogar
El papel de la familia resulta clave en la construcción de hábitos. Motivar a los niños a ser activos, reducir el sedentarismo y priorizar el juego al aire libre contribuye al desarrollo físico y emocional. Asimismo, promover rutinas de descanso, higiene adecuada y gestión emocional refuerza la idea de que el hogar es el primer espacio donde se aprende a cuidar la salud.
Chequeos médicos como prevención
De igual modo también resaltaron la importancia de realizar chequeos médicos periódicos, incluso en ausencia de síntomas. Este enfoque preventivo permite detectar factores de riesgo y enseñar a los más pequeños que cuidar la salud no debe ser una reacción ante la enfermedad, sino un proceso constante de autocuidado.
Innovación y sostenibilidad en la salud infantil
La visión de bienestar también se extendió al entorno. Se abordaron iniciativas que vinculan la salud con la innovación tecnológica y la sostenibilidad. Apostar por soluciones científicas que respeten al planeta y mejoren la calidad de vida es parte de una estrategia integral para garantizar un futuro más saludable para las nuevas generaciones.
Más Noticias
Ataque en CCH Sur: liberan orden de aprehensión contra Lex Ashton
El joven que perpetró el ataque en el plantel de la UNAM aún permanece hospitalizado, por lo que la Fiscalía tardará en ejecutar el mandato judicial

Otra amenaza de bomba en la UNAM: desalojan a estudiantes de la Prepa 6
El plantel de nivel medio superior se suma a otras tres escuelas de la máxima casa de estudios del país que recibieron alguna amenaza este lunes 6 de octubre

Alcaldesa de Iztacalco recorre zona afectada de Zapata Vela tras explosión de acumulación de gas
Lourdes Paz, edil de la demarcación, mencionó que el Gobierno de la Ciudad de México y la alcaldía respaldarán a los afectados

Pitbull Cruz vs Lamont Roach se enfrentarán en diciembre por el título interino del CMB
El campeón mexicano regresará a la acción en una contienda que ha generado altas expectativas

Aseguran a hombre que llevaba 40 kilos de metanfetamina en un autobús en Michoacán
Elementos de seguridad hallaron diversas bolsas con la droga al interior de maletas
