
Con el interés en los remedios naturales cada vez más presente en la vida cotidiana, el té de apio se ha popularizado como una infusión frecuente en dietas y rutinas orientadas al bienestar. Esta bebida, preparada a partir de tallos y, en ocasiones, hojas de Apium graveolens —nombre científico del apio—, concentra una combinación de nutrientes y compuestos vegetales que han sido históricamente asociados a diversos beneficios para la salud.
Uno de los atributos más frecuentemente mencionados del té de apio es su capacidad para favorecer la eliminación de líquidos del organismo. Esto se debe principalmente al contenido natural de potasio y sodio en el apio, dos minerales vinculados con la regulación del equilibrio hídrico en el cuerpo. Quienes consumen esta infusión a menudo reportan una sensación de alivio ante la retención de líquidos y la hinchazón, atribuida a la ligera acción diurética que provoca el consumo regular del té.
La infusión también concentra antioxidantes como la vitamina C y diversos flavonoides, los cuales ayudan a contrarrestar los efectos de los radicales libres. Estos compuestos pueden desempeñar un papel en la protección de las células frente al estrés oxidativo, contribuyendo así al mantenimiento de una piel saludable y al apoyo de las funciones inmunológicas y celulares.

Además, existen quienes destacan el papel del té de apio en la mejora de la digestión. Al ser una fuente moderada de fibra soluble e insoluble, la infusión puede contribuir a estimular el tránsito intestinal, reducir episodios de estreñimiento y, en general, favorecer el funcionamiento adecuado del aparato digestivo. A esto se suma que su consumo adicional de líquidos también tiene un efecto positivo en el sistema gastrointestinal.
Otra de las propiedades a las que se atribuye relevancia es el potencial regulador de la presión arterial. El apio contiene ftálidas, compuestos vegetales que pueden ayudar a relajar los vasos sanguíneos, facilitando así el flujo sanguíneo y contribuyendo al control de la tensión arterial en personas con tendencia a la hipertensión. El equilibrio de minerales que aporta el té, combinado con estos fitonutrientes, refuerza este beneficio.
Dentro de las prácticas de desintoxicación, el té de apio suele recomendarse por su contribución en la eliminación de toxinas y por su apoyo a la función renal. Quienes siguen estrategias de depuración señalizan su efecto purificador, aunque es importante aclarar que ninguna infusión sustituye las funciones propias y naturales de los órganos encargados de la desintoxicación en el cuerpo humano.

El aporte de vitaminas del grupo B, calcio, magnesio y pequeñas cantidades de ácido fólico en el té de apio también resulta relevante para la salud en general, ya que estos micronutrientes intervienen en procesos energéticos, en el fortalecimiento óseo y en la regulación del sistema nervioso.
El té de apio se ha consolidado como una opción natural de fácil preparación y bajo costo. A pesar de sus posibles beneficios, el consumo de esta infusión debe formar parte de un estilo de vida saludable y no debe utilizarse como sustituto del tratamiento médico profesional.
Más Noticias
Ataque en CCH Sur: Lex Ashton confesó que quería asesinar a seis alumnos
El joven se trató seis meses en el psicólogo de la UNAM, pero en agosto de 2024 tuvo una fuerte recaída

UNAM cancela festival “Música contra el olvido” tras los hechos ocurridos en CCH Sur
La decisión partió de la solidaridad con los acontecimientos en donde un estudiante perdió la vida y un trabajador resultó lesionado

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 25 de septiembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves

La Casa de los Famosos México en vivo: todos los habitantes quedan nominados
La novena y última gala de nominación causa tensión entre los habitantes

Así reaccionaron los habitantes tras la última nominación de La Casa de los Famosos México
Tras el proceso final de nominación el resultado impactó a los habitantes
