5 alimentos que “destruyen” la grasa abdominal, según la ciencia

El tejido adiposo que se acumula en la zona del abdomen puede causar daños severos a la salud

Guardar
La alimentación es clave para
La alimentación es clave para eliminar la grasa ubicada en esta zona– (Imagen Ilustrativa Infobae)

La acumulación de grasa abdominal suele relacionarse con factores como el sedentarismo, la alimentación alta en calorías y azúcares, el estrés y factores genéticos.

En este sentido, la grasa visceral representa un riesgo para el metabolismo y la salud cardiovascular debido a que este tipo de grasa, conocida también como grasa visceral, se asocia con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes tipo 2, hipertensión, colesterol elevado, inflamación crónica y complicaciones cardiovasculares graves.

Es por ello que, más allá de un tema estético, es importante mantener la grasa de esta zona en un porcentaje saludable.

Y aunque muchas personas piensan que el ejercicio es la clave para eliminar la grasa abdominal, lo cierto es que la alimentación correcta tiene un impacto aún mayor por lo que es importante añadir alimentos que tengan un efecto “quema grasa” en esta zona.

Y aunque es algo que puede sonar como remedio milagroso, lo cierto es que existen algunos alimentos que pueden ayudar a reducir este tipo de grasa, de acuerdo con diversos estudios científicos, tal como te contamos aquí.

La grasa acumulada en esta
La grasa acumulada en esta zona puede dañar órganos vitales como el hígado.

Estos son los alimentos que más ayudan a eliminar grasa abdominal

Como mencionamos antes, la comunidad científica ha puesto el foco en identificar alimentos que contribuyan a la reducción de este tipo de grasa y algunos de los que más han demostrado tener el impacto deseado son los siguientes:

-Té verde: Un estudio publicado en el American Journal of Clinical Nutrition y respaldado por la Universidad de Ginebra demostró que el consumo de extracto de té verde incrementa el gasto calórico y la oxidación de grasas, especialmente durante la actividad física.

El efecto se atribuye a la presencia de catequinas y cafeína, compuestos que estimulan el metabolismo y favorecen la quema de grasa. Las personas que consumieron extracto de té verde quemaron más calorías y grasa, especialmente durante el ejercicio, según los resultados de esta investigación.

-Yogurt griego: Un estudio de la Universidad de Tennessee encontró que quienes consumieron yogur en su dieta experimentaron una reducción del 61% en la grasa corporal total y del 81% en la grasa abdominal en comparación con quienes solo disminuyeron la ingesta calórica. El alto contenido de calcio en el yogur parece desempeñar un papel clave, ya que ayuda a preservar la masa muscular durante la pérdida de grasa.

-Chiles: La capsaicina, presente en los chiles picantes, ha sido objeto de análisis por parte de la Universidad de Maastricht en los Países Bajos. Un estudio publicado en la revista Appetite concluyó que este compuesto puede aumentar el metabolismo y la oxidación de grasas, además de reducir el apetito. La capsaicina incrementa la quema de grasa y disminuye la ingesta calórica, lo que contribuye a la pérdida de peso de manera significativa.

- (Imagen Ilustrativa Infobae)
- (Imagen Ilustrativa Infobae)

-Cúrcuma: La cúrcuma, y en particular su principio activo, la curcumina, ha sido estudiada por la Universidad de Tufts en Boston. Los resultados indican que la curcumina puede suprimir el crecimiento del tejido graso y reducir la inflamación, lo que la convierte en un complemento eficaz para las estrategias de pérdida de peso y mejora de la salud metabólica.

Aceite de pescado: Por último, el aceite de pescado ha sido analizado por investigadores de la Universidad de Kyoto, quienes observaron que este alimento puede transformar las células de almacenamiento de grasa en células que la queman. El mecanismo se basa en la activación del sistema nervioso simpático y el aumento de células pardas, responsables de metabolizar la grasa.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

La evidencia científica respalda la inclusión de estos alimentos en una dieta equilibrada, siempre acompañada de ejercicio físico, para potenciar la reducción de la grasa abdominal y mejorar la salud general.