
La lengua de suegra, también conocida como lengua de tigre o espada de San Jorge, es una planta de interior muy resistente y decorativa.
Sin embargo, más allá de su valor estético, esta especie originaria de África, Asia y Nueva Guinea también ofrece beneficios medicinales que sorprenden por su eficacia en dolencias comunes como la migraña y el control de la glucosa en sangre.
Según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, muchas personas recurren a plantas como esta para prevenir enfermedades, aliviar síntomas o mejorar su bienestar general.
En ese sentido, la lengua de suegra destaca por sus propiedades cicatrizantes, analgésicas y antiinflamatorias, además de su capacidad para reducir los niveles de azúcar en sangre.
Propiedades de la lengua de suegra

En el ámbito medicinal, la lengua de suegra ha sido utilizada como remedio natural por sus efectos sobre el sistema nervioso y metabólico.
Su acción contra la migraña se atribuye a la presencia de compuestos con propiedades antiinflamatorias y analgésicas, que ayudan a reducir la tensión muscular y calmar el dolor de cabeza.
Además, algunos estudios tradicionales señalan que su infusión puede favorecer la relajación mental, lo que contribuye a disminuir la frecuencia de episodios migrañosos.
Respecto a la diabetes, se le reconoce por su capacidad para regular los niveles de glucosa en sangre, gracias a ciertos principios activos que podrían mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir la absorción de azúcares.
Aunque estos efectos aún requieren mayor validación científica, su uso en medicina tradicional ha sido constante en comunidades que buscan alternativas naturales para el control metabólico.

Otros beneficios que se le atribuyen son:
- Cicatriza heridas superficiales
- Alivia afecciones renales y respiratorias
- Posee propiedades laxantes suaves
- Purifica el aire en espacios cerrados
Cómo preparar una infusión medicinal
Aunque no es común consumir esta planta, existen formas seguras de aprovechar sus beneficios, siempre bajo supervisión médica.

La infusión es el método más recomendado, y su preparación requiere seguir estos pasos con precisión:
- Extraer tres hojas con raíz de aproximadamente 50 cm de longitud.
- Lavar con agua fría, sin utilizar detergentes.
- Cortar las hojas longitudinalmente desde el rizoma hasta la punta.
- Trocear en segmentos de 4 cm y machacar ligeramente.
- Hervir un litro de agua pura en una olla limpia.
- Añadir los trozos de planta y raíz, tapar y hervir durante tres minutos.
- Colar para eliminar residuos vegetales.
- Dejar enfriar y beber dos vasos cada ocho horas.
- Consumir únicamente el mismo día de su preparación.
Este té, rico en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios, puede complementar hábitos saludables como la actividad física y una dieta equilibrada.
No obstante, es indispensable consultar previamente con un profesional de la salud para evitar efectos adversos o interacciones con tratamientos médicos.
La lengua de suegra, entonces, se revela como una aliada inesperada en el cuidado personal, combinando estética, resistencia y propiedades curativas que merecen atención responsable.
Más Noticias
Surgen acusaciones de fraude por supuesto favoritismo a Jawy en La Granja VIP
Una polémica publicación del matutino ‘Venga la Alegría’ amenaza con destruir la imparcialidad del reality

Identifican el cuerpo de Irma Daniela y Francisco Javier en Puebla, pareja reportada como desaparecida el 14 de octubre
Un grupo de personas encontraron el cadáver de ambas personas en una zona de cultivo en Cuexpala, Tilapa

Mariana Echeverría comparte cómo su hijo de 5 años casi se ahoga y la critican por grabar momento: “Por instinto”
La ex participante de ‘La Casa de los Famosos México’ aseguró que el menor se encuentra bien y que todos los papás deberían saber lo esencial sobre primeros auxilios

Cae en Tlaquepaque, Jalisco, un falso escolta armado con 70 cartuchos
El hombre portaba un arma de fuego calibre .380 y presuntamente simulaba pertenecer a una empresa de seguridad privada

Garitas de Tijuana: cuál es el tiempo de espera para cruzar la frontera este 9 de noviembre
Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa

