
El atole de harina de arroz se ha posicionado como una bebida tradicional en varios países de América Latina, en especial en México y Centroamérica. Su consumo se asocia con prácticas familiares, recetas que han pasado de generación en generación y, sobre todo, con creencias populares sobre sus beneficios para la salud.
En las primeras décadas del siglo XXI, su presencia en la gastronomía y en la cultura del bienestar despierta interés por sus posibles propiedades curativas. Un factor que resalta en la cultura alimentaria es la creencia de que el atole de harina de arroz favorece problemas digestivos y aporta energía.
La preparación de esta bebida es sencilla: mezcla leche o agua con harina de arroz y azúcar, a la que se pueden añadir ingredientes como canela o vainilla. La base de este remedio se encuentra en la capacidad del arroz para ser bien tolerado por estómagos sensibles.

Expertos en nutrición explican que el arroz contiene almidón y mucílagos, compuestos que ayudan a proteger la mucosa gástrica. Además, el atole, al servirse caliente, se asocia popularmente con el alivio de la sensación de pesadez o malestar estomacal.
Las investigaciones sobre alimentos de fácil digestión constatan que el arroz posee un bajo contenido en grasas y no suele provocar irritación, lo que convierte al atole en una bebida recomendada en procesos de recuperación de enfermedades gastrointestinales leves.
Nutricionistas destacan que, cuando se combina con leche, el atole aporta proteínas, calcio y vitaminas, lo que contribuye al fortalecimiento general del organismo durante la convalecencia. En ámbitos rurales y populares, suele recomendarse el atole de harina de arroz para personas convalecientes, niños o adultos mayores.

Las propiedades atribuidas a esta bebida incluyen su capacidad para hidratar, gracias a su contenido en agua, y para reconfortar el sistema digestivo. Las recetas caseras suelen mencionarse en contextos en que otras bebidas pueden resultar pesadas o irritantes. Al no contener cafeína ni grasas saturadas en exceso, el atole de harina de arroz se considera una alternativa neutra para quienes no toleran alimentos irritantes.
La composición simple del atole permite que este alimento se adapte a dietas restringidas en fibra, grasas o irritantes, lo que amplía su espectro de uso en poblaciones vulnerables. Aunque las propiedades curativas del atole de harina de arroz no cuentan con un respaldo científico robusto, su consumo persiste debido a la tradición y la percepción de bienestar general que aporta en distintos contextos familiares y sociales.
Más Noticias
Con emociones a flor de piel: así fue la última semana en La Casa de los Famosos México
En esta recta final, cada finalista enfrentó situaciones que le llevaron a mostrar su lado más sensible durante el reality

Cinco hierbas medicinales que ayudan a fortalecer los huesos
Incluir estas plantas en la dieta para mejorar la salud ósea gana especial notoriedad cuando se acompaña de ejercicio físico y supervisión médica

Capula, el pueblo donde La Catrina cobró vida en barro
La tradición alfarera y la tradición convierten a esta localidad en un destino clave para visitantes de todos los gustos

Vales Mercomuna: esta es la fecha límite para canjearlos antes de que caduquen
Después de la fecha asignada por el programa, estos documentos ya no serán válidos

Resultados Melate Retro 4 de octubre de 2025: quién se llevó el premio mayor de $40.9 millones
Esta popular lotería cuenta con una bolsa mínima garantizada de 5 millones de pesos que se va acumulando. Hoy se entregaron más de 43 millones de pesos en premios
