EEUU destapa red criminal en Playas de Rosarito controlada por la diputada morenista Hilda Brown y La Mayiza

Las nuevas sanciones por parte del Departamento del Tesoro y la OFAC señalan que la legisladora ha formado parte de este entramado criminal que han levantado Los Arzate García bajo el nombre “Boardwalk Empire”

Guardar
La nueva red criminal "Boardwalk
La nueva red criminal "Boardwalk Empire" está dirigida por 15 empresas ligadas a la facción criminal de "La Mayiza" en Baja California | Jovani Pérez / Infobae México

La reciente designación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y de la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) de individuos y empresas en Playas de Rosarito, Baja California, por su presunta implicación en lavado de dinero, corrupción política y protección de actividades criminales vinculadas a la facción de “La Mayiza” del Cártel de Sinaloa. Todo al mando de una de las legisladoras más cuestionables que sirven a Baja California: Hilda Araceli Brown Figueredo.

Los hermanos Arzate y el control de “La Mayiza” en playas de Baja California

Entre los principales señalados se encuentran los hermanos Alfonso y René Arzate García, conocidos como “El Aquiles” y “La Rana”. Ambos son identificados por las autoridades mexicanas y estadounidenses como operadores directos de Ismael “El Mayo” Zambada a través de coordinar a Los Mayos en las costas del Pacífico.

La red criminal se sostiene con el apoyo de Jesús González Lomelí, empresario local propietario de bares y restaurantes como Bombay Beach Club, Coco Beach Club y Mariscos “El Caimán”. Estos negocios, junto con otros establecimientos turísticos dentro y fuera de Rosarito, han servido como plataforma para el blanqueo de millones de dólares derivados del narcotráfico.

González no solo opera como financiero de los Arzate, sino también como vínculo con otros mandos del Cártel de Sinaloa; entre ellos “El Ruso”, lo cual ha fortalecido la infraestructura económica de la organización criminal en la región.

Durante más de una década, Los Arzate García han ejercido control territorial en Tijuana, Rosarito y Tecate, gestionando las rutas de tráfico de metanfetaminas, fentanilo y marihuana hacia California. Según reportes de la agencia para la Administración y Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) y la Fiscalía General de la República (FGR), su influencia se sostiene con un aparato armado local y una red financiera que les permite blanquear recursos millonarios a través de negocios aparentemente legales.

Broadwalk Empire ha funcionado a
Broadwalk Empire ha funcionado a través de una red criminal apoyada por sicarios importantes de "El Mayo" Zambada y la diputada de Morena Hilda Brown, quien fue alcaldesa de Rosarito recientemente | Departamento del Tesoro / OFAC

Tanto “El Aquiles” como “La Rana” figuran en procesos judiciales en cortes federales de Estados Unidos por tráfico de drogas. La DEA los tiene en su lista de los más buscados, y sus nombres aparecen en investigaciones de inteligencia que los vinculan con enfrentamientos sangrientos en Baja California, así como con el control del cobro de piso en la zona turística de Rosarito.

La conexión política: Hilda Araceli Brown Figueredo, diputada federal de Morena estaría implicada

El caso ha cobrado relevancia no solo por la dimensión criminal, sino también por sus conexiones políticas. Durante la administración municipal de Hilda Araceli Brown Figueredo, exalcaldesa de Rosarito y actual diputada federal por Morena, operadores del cártel como Jesús González Lomelí y Candelario Arcega Aguirre consolidaron su influencia en el gobierno local.

La relación personal de Arcega con Brown facilitó la colocación de aliados en cargos municipales y la protección institucional a las operaciones de Los Arzate García. Durante el gobierno de Brown, ambos actuaron como intermediarios con la facción criminal al gestionar pagos de extorsión y asegurando la cobertura del Departamento de Seguridad Pública de Rosarito.

Brown Figueredo, originaria de Playas de Rosarito, es licenciada en Ciencias de la Educación y militante de Morena desde su fundación. Fue regidora entre 2010 y 2013. Posteriormente, se convirtió en diputada local en la XXII Legislatura del Congreso de Baja California.

En 2019 se convirtió en la primera mujer en gobernar Rosarito tras ganar la elección municipal bajo las siglas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Sin embargo, su gestión se caracterizó por una política de cercanía con sectores empresariales y turísticos, aunque también fue señalada por presuntas omisiones en materia de seguridad.

La legisladora morenista ha aparecido
La legisladora morenista ha aparecido en investifgaciones sobre presuntas irregularidades en sus alianzas con sectores empresariales y turísticos durante su gestión en Rosarito, Baja California | Cámara de Diputados

En 2021, Brown dio el salto a la política nacional al ser electa diputada federal por el distrito 8 de Baja California. En la Cámara de Diputados ha integrado comisiones relacionadas con desarrollo metropolitano y asuntos de frontera, aunque sus opositores la han señalado por mantener vínculos con operadores financieros de “La Mayiza”.

Acciones recientes y sanciones para el “narcoterrorismo de ‘La Mayiza’”

Las sanciones anunciadas bajo la Orden Ejecutiva 14059 y la 13224 de Estados Unidos alcanzaron a varios de estos actores locales, entre ellos empresarios y exfuncionarios de Rosarito. Con esta medida, el gobierno norteamericano busca desmantelar la red de apoyo financiero que permite al Cártel de Sinaloa sostener sus operaciones en Baja California.

Entre los hermanos Arzate figuran
Entre los hermanos Arzate figuran Alfonso, René y otros sicarios ligados al Cártel de Sinaloa | Departamento del Tesoro

Aunque Brown Figueredo no ha sido procesada formalmente en México, su nombre aparece en los reportes de inteligencia que describen cómo la facción de Los Arzate García utilizó sus vínculos con la administración local para afianzar su dominio en el municipio de Rosarito.