
Desayunar cada día con una taza de café representa una costumbre en casi todo el mundo. Esta bebida, más allá de su sabor, ha sido objeto de múltiples investigaciones científicas que han permitido identificar diversos beneficios asociados a su consumo, especialmente cuando se integra en el desayuno.
Los beneficios del café
El café contiene compuestos bioactivos, como la cafeína, ácidos clorogénicos y antioxidantes. Uno de los beneficios más destacados radica en la capacidad para mejorar la concentración y el estado de alerta. Tomar café por la mañana contribuye a contrarrestar la somnolencia y la fatiga, gracias a la acción de la cafeína sobre el sistema nervioso central. Por esta razón, resulta habitual que las personas recurran a este estímulo al iniciar la jornada laboral o académica.

El consumo moderado de café durante el desayuno también se asocia con una mejoría en el rendimiento cognitivo. Diversos estudios han indicado que puede favorecer la memoria a corto plazo, la velocidad de reacción y la capacidad de atención. Estos efectos resultan de especial interés para quienes requieren comenzar el día con tareas que demandan concentración o toma de decisiones.
El café, además, estimula la digestión. Al ingerirse con el desayuno, puede favorecer el tránsito intestinal y contribuir a prevenir el estreñimiento en algunas personas. Esta propiedad, sumada a su capacidad de aumentar el metabolismo basal, puede ayudar en el control del peso cuando se acompaña de una dieta equilibrada.
En relación con la salud a largo plazo, investigaciones han sugerido que el consumo regular y moderado de café podría asociarse con un menor riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson. Otros estudios han encontrado posibles vínculos con una reducción del riesgo de padecer diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares, aunque estos efectos dependen en gran medida de la cantidad y forma de preparación del café, así como de las características individuales de cada persona.

Incorporar café al desayuno también cumple una función social y emocional importante. Este momento puede convertirse en un ritual que facilita el inicio del día y la interacción con otras personas, lo que contribuye al bienestar general. En muchas culturas, compartir café forma parte de las relaciones familiares o laborales.
A pesar de las ventajas, se recomienda evitar el consumo excesivo. Cantidades elevadas pueden provocar insomnio, irritabilidad o molestias digestivas. Las personas con hipertensión no controlada o sensibilidad a la cafeína deben consultar con un profesional.
En síntesis, desayunar cada día con una taza de café puede ofrecer beneficios inmediatos y a largo plazo, como mayor concentración, mejor digestión y potencial protección frente a ciertas enfermedades, siempre que se consuma con moderación y como parte de una dieta saludable.
Más Noticias
Temblor hoy 19 de septiembre en México: se registró un sismo de magnitud 4.0 en Guerrero
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este viernes

Temblor en Guerrero hoy: se registra sismo de 4.0 de magnitud en San Marcos, Guerrero
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

¡Alerta sísmica!: la psicología detrás de un mecanismo que salva vidas
Aunque a muchos les causa estrés, este sonido busca activar los sentidos para tomar decisiones inmediatas y conscientes en caso de terremoto

La Casa de los Famosos México: Shiky rompe en llanto al recibir la visita de su novio
Sigue todos los encuentros, nominaciones y más novedades del reality transmitido 24/7

¿Cuántos muertos dejó el sismo del 19 de septiembre de 1985 en México?
Las crónicas y las memorias de los testigos coinciden en que el “olor a muerto” era notorio en gran parte de la ciudad
