
La cúrcuma es una especia que se obtiene de la raíz de la planta Curcuma longa. Se caracteriza por su color amarillo intenso y se utiliza comúnmente como condimento en la cocina.
Sin embargo, además de su uso culinario, la cúrcuma también ha sido empleada tradicionalmente en la medicina por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, las cuales se le atribuyen a su principal componente activo: la curcumina.
Son precisamente estas propiedades los que la convierten en un ingrediente ideal para quienes padecen diabetes, ya que son beneficios que pueden ayudar en gran medida a contrarrestar algunos de los principales síntomas que suelen desarrollar quienes sufren esta condición.
Sobre esta información te contamos a continuación, así como consejos para obtener sus beneficios.

Cuáles son los beneficios de la cúrcuma para las personas con diabetes
La cúrcuma, especialmente su compuesto activo curcumina, ha sido objeto de estudios por sus posibles beneficios en personas con diabetes, entre los cuales pueden destacar los siguientes:
- Disminución de los niveles de glucosa en sangre: algunos estudios sugieren que la curcumina puede contribuir al control de la glucemia, ayudando a reducir los niveles de azúcar en la sangre.
- Mejora de la sensibilidad a la insulina: la cúrcuma podría favorecer la eficiencia con la que el cuerpo utiliza la insulina, lo cual ayudaría a reducir sus niveles.
- Reducción de la inflamación: la curcumina posee propiedades antiinflamatorias, importantes en el manejo de enfermedades crónicas como la diabetes.
- Protección contra complicaciones: la cúrcuma puede colaborar en la reducción del daño oxidativo, vinculado a complicaciones cardiovasculares y neurológicas en personas con diabetes.

Cómo incluir cúrcuma en la dieta para obtener sus beneficios a la salud
La cúrcuma puede incorporarse en la dieta de varias maneras sencillas y seguras para aprovechar sus posibles beneficios para la salud:
- Añadir cúrcuma en polvo como condimento en guisos, sopas, arroces y vegetales.
- Mezclar cúrcuma con otras especias para preparar adobos y salsas.
- Elaborar bebidas como la “leche dorada” (leche con cúrcuma, pimienta negra y jengibre).
- Espolvorear cúrcuma en batidos o jugos naturales.
Es importante mencionar que la absorción de la curcumina mejora si se consume junto con pimienta negra y alguna fuente de grasa, como aceite de oliva o coco.
Se recomienda usarla en cantidades moderadas y nunca como sustituto de tratamientos médicos sino como parte de un tratamiento complementario.
Ante dudas o si existen condiciones de salud, se aconseja consultar a un profesional antes de aumentar su consumo o considerar suplementos.
Más Noticias
Valor de apertura del dólar en México este 3 de noviembre de USD a MXN
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Tipo de cambio hoy 3 de noviembre: cuánto cuesta el dólar canadiense en México
La moneda canadiense cambia su valor constantemente en el mercado de divisas

Temblor en Michoacán hoy: se registra sismo de 4.1 de magnitud en Coalcomán
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

Sheinbaum promete justicia en el homicidio del alcalde de Uruapan; critica a quien pide intervención militar en México
Durante la mañanera, la presidenta compartió que el gobierno mexicano está realizando las investigaciones correspondientes

La Granja VIP en vivo hoy lunes 3 de noviembre: fuertes polémicas tras la eliminación de Omahi
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de TV Azteca transmitido 24/7 en Disney+


