
El consumo de aceite de oliva en ayunas ha sido una práctica habitual en varias culturas mediterráneas y es objeto de interés tanto en la medicina tradicional como en estudios científicos. Aquí te contamos de las propiedades atribuidas al aceite de oliva cuando se ingiere en ayunas, así como el respaldo científico disponible hasta la fecha.
El aceite de oliva virgen contiene principalmente ácidos grasos monoinsaturados, especialmente ácido oleico, además de compuestos fenólicos, vitamina E, y otros antioxidantes. Estos componentes se asocian con diversos beneficios para la salud.
Beneficios potenciales del aceite de oliva

1. Mejora de la digestión
El aceite de oliva estimula la producción y liberación de bilis desde la vesícula, lo que facilita la digestión de las grasas. Algunas investigaciones sugieren que su consumo en ayunas puede ayudar en el tránsito intestinal y reducir la incidencia de problemas digestivos leves, como el estreñimiento.
2. Efecto antioxidante y antiinflamatorio
Los antioxidantes presentes en el aceite de oliva, principalmente los polifenoles, ayudan a combatir el estrés oxidativo y la inflamación. Varios trabajos indican que una ingesta regular, incluso en ayunas, contribuye a reducir marcadores inflamatorios en sangre, lo cual puede tener efectos positivos en la prevención de enfermedades crónicas.
3. Protección cardiovascular
El aceite de oliva es conocido por favorecer la reducción del colesterol LDL (conocido como “colesterol malo”) y aumentar el HDL (“colesterol bueno”). Aunque este beneficio no depende exclusivamente de tomarlo en ayunas, incorporarlo como primera ingesta del día podría ayudar a establecer mejores patrones alimentarios y contribuir a la salud cardiovascular general.
4. Ayuda en la regulación metabólica
Algunos estudios relacionan el consumo en ayunas de aceite de oliva con mejoras en la sensibilidad a la insulina y un mejor control de la glucosa en sangre, factores importantes en la prevención y manejo de la diabetes tipo 2.
5. Protección gástrica
Existe evidencia que sugiere que el aceite de oliva podría tener un efecto protector sobre la mucosa gástrica, disminuyendo la acidez estomacal y aliviando síntomas de gastritis leve.
Precauciones, consideraciones y evidencia científica

El aceite de oliva goza de un perfil de seguridad amplio, pero su consumo excesivo puede incrementar el aporte calórico diario y favorecer el aumento de peso. Asimismo, en personas con problemas biliares o hepáticos, debe consultarse su uso con un profesional de la salud.
La mayoría de los beneficios mencionados se relacionan con el consumo regular dentro de una dieta equilibrada y no exclusivamente con su ingesta en ayunas. La evidencia específica sobre los efectos de tomar aceite de oliva en ayunas es limitada y en buena parte proviene de estudios pequeños o de observaciones tradicionales.
Más Noticias
Así es la lujosa mansión donde detuvieron a Hernán Bermúdez Requena, presunto líder de La Barredora | Video
Las primeras imágenes de la captura de “El Abuelo” o el “Comandante H” revelaron las comodidades con las que vivía escondido de la justicia en Paraguay

“He tenido un año complicado”: Imelda Tuñón se equivoca al cantar en ‘La Academia VLA’ y recibe críticas
La viuda de Julián Figueroa está participando nuevamente en el segmento de TV Azteca

Efemérides 13 de septiembre; personajes y eventos que construyeron la memoria
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy

Hombre recibe 188 años de cárcel por abusos sexuales contra tres menores en Nuevo León
El proceso judicial incluyó dictámenes periciales, testimonios y evidencia material que permitieron demostrar la responsabilidad del acusado

La Casa de los Famosos México en vivo hoy 13 de septiembre: Abelito y Alexis Ayala entre los favoritos para salir
Sigue minuto a minuto la transmisión 24/7 de Vix
