
El consumo de infusiones ha cobrado relevancia en la búsqueda de alternativas naturales para el bienestar diario. Entre las opciones emergentes destaca el té de kiwi con mango, una combinación que atrae por su sabor y presuntos aportes a la salud. Este artículo explora cuáles son los beneficios asociados a esta infusión y cómo integra propiedades de dos frutas ampliamente valoradas en la nutrición contemporánea.
El kiwi constituye una fuente de vitamina C, fibra y antioxidantes. Su perfil nutricional se traduce en potencial para contribuir a la función inmunitaria y apoyar procesos digestivos. El mango, por su parte, posee niveles relevantes de vitamina A, compuestos fenólicos y enzimas, lo que le atribuye cualidades favorables para el sistema inmunológico y la salud celular. Al fusionar ambas frutas en una bebida caliente, el té resultante promete un aporte conjunto de micronutrientes y fitonutrientes.

Entre los beneficios más citados del té de kiwi con mango figura su capacidad para suministrar antioxidantes. Estos compuestos participan en la neutralización de radicales libres y la protección frente al estrés oxidativo. El consumo habitual de antioxidantes se ha vinculado a la reducción del riesgo de padecer enfermedades no transmisibles relacionadas con la inflamación o el envejecimiento celular.
La combinación de fibra dietética del kiwi y ciertos polisacáridos del mango genera atención debido a su impacto en la función digestiva. El aporte de fibra dietética se relaciona con el mantenimiento de la salud intestinal y puede colaborar en la regulación del tránsito gastrointestinal. En personas con hábitos alimenticios deficitarios en fibra, la inclusión de esta bebida podría ser un complemento sencillo para mejorar la ingesta diaria.
Además, el contenido de vitamina C del kiwi resulta superior al de muchas frutas tradicionales. Cuando se incorpora al té, esta vitamina contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario y favorece la producción de colágeno. Para quienes buscan fortalecer las defensas del organismo, esta infusión representa una alternativa sin azúcares añadidos ni aditivos artificiales.

En lo referente a la hidratación, el té aporta una vía complementaria para el consumo de líquidos, fundamental especialmente en climas secos o estaciones cálidas. Este aspecto resulta relevante para quienes requieren opciones distintas a las bebidas azucaradas o con baja densidad nutricional. La inclusión del mango, debido a su dulzura natural, puede ayudar a reducir el consumo de edulcorantes adicionales, lo que apoya una dieta equilibrada.
Diversos expertos en nutrición coinciden en que la integración de frutas frescas o deshidratadas en el té puede potenciar el valor nutricional del consumo cotidiano de infusiones. El té de kiwi con mango se destaca actualmente como una bebida versátil, compatible con preparaciones en frío y apta para diferentes preferencias dietéticas. Su bajo aporte calórico y su perfil naturalmente libre de cafeína refuerzan este posicionamiento.
Más Noticias
Sheinbaum asegura que aranceles mexicanos son para países sin TLC: “No tenemos nada contra China”
La mandataria informó que los aranceles impuestos a productos de importación son para fortalecer la economía y producción mexicana

La mañanera de hoy 12 de septiembre | No tenemos nada contra China, implementar aranceles del 50% es para fortalecer nuestra economía: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa
Sheinbaum prevé quitar 15 mil mdp del presupuesto para el Poder Judicial en 2026: estos son los rubros a los que se destinarán
La presidenta acusó que la expresidenta de la Corte solicitó un aumento “exagerado” en el presupuesto del próximo año

“El Z-40″ y “El Z-42″ libran la pena de muerte en EEUU: fiscalía no pedirá la medida para los exlíderes de Los Zetas
La petición de la institución de justicia norteamericana se hizo ante la Corte Federal del Distrito de Columbia, quien lleva el caso de los hermanos Treviño Morales actualmente

“La Escuela es Nuestra” beneficiará a más de 80 mil planteles en 2025
Ampliará su cobertura con la atención a escuelas de educación básica y a nivel medio superior, priorizando planteles en zonas de alta marginación
