Cómo usar la cúrcuma para combatir el dolor de articulaciones

Esta raíz puede ser beneficiosa para la salud

Guardar
La cúrcuma como alternativa al
La cúrcuma como alternativa al dolor (Imagen Ilustrativa Infobae

La cúrcuma, una especia de origen asiático conocida por su característico color amarillo, se ha utilizado durante siglos en prácticas tradicionales para apoyar el bienestar articular. Diversas investigaciones científicas verifican la presencia de la curcumina, compuesto activo de la cúrcuma con potencial antiinflamatorio que puede ser útil para quienes buscan opciones naturales al tratar molestias articulares.

Los métodos para incorporar cúrcuma en la rutina diaria varían y pueden adaptarse tanto a contextos culinarios como suplementarios. Una de las formas más comunes consiste en agregar de media a una cucharadita de cúrcuma en polvo a sopas, guisos, jugos, licuados o tés. Esta dosis favorece la integración de la especia en la dieta sin alterar significativamente el sabor general del plato. Algunos especialistas sugieren acompañar la cúrcuma con una pizca de pimienta negra, dado que la piperina incrementa la absorción de la curcumina en el organismo.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

La suplementación en cápsulas representa otra alternativa utilizada para obtener concentraciones estandarizadas de curcumina. Varias presentaciones del mercado especifican la cantidad exacta de principio activo por porción, lo que permite mayor control en la administración y seguimiento. Antes de iniciar un suplemento alimenticio, se recomienda consultar con personal médico, especialmente en personas con enfermedades crónicas o que reciben otros tratamientos farmacológicos.

En el uso tópico, la cúrcuma puede mezclarse con aceites vegetales para formar una pasta aplicable en zonas articulares de molestia. El procedimiento consiste en unir cúrcuma en polvo con aceite de coco o de oliva hasta obtener una textura espesa, aplicar durante unos minutos sobre la piel y retirar con agua tibia. Ante cualquier reacción adversa, se aconseja suspender el uso y solicitar evaluación médica.

 (Imagen Ilustrativa Infobae
(Imagen Ilustrativa Infobae

Estudios publicados en revistas científicas avanzan en la evaluación del impacto de la curcumina sobre marcadores de inflamación y dolor en pacientes con enfermedades articulares. Si bien existen reportes de mejora en la flexibilidad y reducción de incomodidad, la evidencia clínica aún se encuentra en desarrollo y los resultados pueden variar según la condición individual y la dosis.

Quienes optan por la cúrcuma como apoyo para molestias articulares suelen complementar el uso de la especia con hábitos de vida saludable, como actividad física regular, dieta equilibrada y manejo médico integral. El consumo constante y responsable puede integrarse bajo supervisión profesional en el marco de estrategias generales de autocuidado articular.