Cuáles son los riesgos de utilizar aceite de coco como desmaquillante

Aunque es conocido por ser un gran aliado para eliminar el maquillaje más resistente, existen algunos efectos adversos

Guardar
El aceite de coco como
El aceite de coco como desmanquillante no es recomendable para todos los tipos de piel. (Shutterstock)

El aceite de coco es utilizado como un producto cosmético gracias a los múltiples beneficios que ofrece y hacen lucir un rostro hidratado, suave y radiante.

Sin embargo, su uso no está recomendado para todos los tipos de piel, pues puede generar efectos adversos que están relacionados con su naturaleza comedogénica, es decir, puede obstruir los poros y generar puntos negros.

Cabe mencionar que los riesgos surgen principalmente cuando se usa como desmaquillante, pues aunque es conocido por ser un gran aliado para eliminar el maquillaje más resistente, puede dejar una película de piel muerta que contribuye a la aparición de acné.

Peligros de utilizar aceite de
Peligros de utilizar aceite de coco como desmaquillante. (Shutterstock)

Riesgos de utilizar el aceite de coco como desmaquillante

  1. Obstrucción de los poros: Su textura densa y su composición comedogénica favorecen la aparición de brotes de acné, especialmente en pieles mixtas o grasas.
  2. Residuos difíciles de quitar: No se elimina fácilmente solo con agua, lo que puede dejar una capa de aceite en la piel que dificulta la respiración cutánea y favorece la acumulación de suciedad y bacterias.
  3. No funciona igual con maquillaje a prueba de agua: puede no ser suficiente para retirar productos resistentes, como máscaras o delineadores de larga duración.
  4. Irritación ocular: Si entra en contacto con los ojos, puede causar visión borrosa temporal e irritación.
  5. Alteración de la barrera cutánea: Su uso frecuente puede modificar el equilibrio natural de la piel, afectando la capa protectora lipídica.

Dermatólogos y expertos en cuidado facial sugieren utilizar productos específicamente formulados para retirar el maquillaje y realizar siempre una limpieza posterior con agua y jabón suave para evitar efectos adversos.

Aceite de coco (Shutterstock España)
Aceite de coco (Shutterstock España)

Cómo utilizar el aceite de coco para desmaquillarse

En caso de querer probar el producto como desmaquillante, es importante tener en cuenta que no es apto para todos los tipos de piel, por lo que se recomienda estar al pendiente ante cualquier irritación o reacción.

Lo primero que se debe hacer es conseguir un aceite de coco virgen frío. Una vez que se tenga el producto, se aplicará una pequeña cantidad sobre las manos limpias y se distribuirá suavemente en el rostro, realizando movimientos circulares, principalmente en las zonas maquilladas.

Siempre es importante evitar el contacto directo con los ojos y retirar el exceso de aceite y el maquillaje disuelto con un disco de algodón o una toalla facial suave. Posteriormente, se debe lavar el rostro con un limpiador facial suave y agua tibia, así se eliminarán todos los residuos de aceite.

 (Imagen ilustrativa Infobae/Shutterstock)
(Imagen ilustrativa Infobae/Shutterstock)

En caso de tener una piel propensa al acné o con tendencia a la obstrucción de poros, se recomienda optar por productos formulados especialmente para la limpieza facial.