
El uso de cebolla en el cabello es una práctica tradicional, popularizada por los posibles efectos positivos que se le atribuyen a sus compuestos activos.
La aplicación de extracto de cebolla, jugo o preparados caseros sobre el cuero cabelludo ha generado interés en quienes buscan alternativas naturales para el cuidado capilar.
Todos los beneficios capilares de la cebolla

Uno de los principales usos de la cebolla en el cabello está relacionado con la estimulación del crecimiento. El bulbo de la cebolla contiene compuestos sulfurados como la alicina y otros antioxidantes, los cuales pueden favorecer la circulación sanguínea en el cuero cabelludo. Un mejor flujo sanguíneo en esta zona es clave para nutrir los folículos y crear un entorno propicio para que el cabello crezca de manera saludable.
La aplicación de jugo de cebolla podría ayudar a fortalecer el cabello y reducir su caída. El azufre presente en la cebolla es un nutriente esencial para producir queratina, una de las principales proteínas que forman la estructura capilar. El uso continuado de preparados de cebolla podría, por tanto, colaborar en mantener el cabello más resistente y menos propenso a quebrarse.
La cebolla contiene compuestos con actividad antimicrobiana que pueden ayudar a controlar problemas asociados a microorganismos presentes en el cuero cabelludo. Esto incluye malestares como caspa o infecciones leves provocadas por hongos o bacterias. Al reducir el crecimiento de estos microorganismos, la cebolla puede favorecer un entorno más saludable para el cabello.
El extracto o jugo de cebolla aporta antioxidantes como flavonoides y compuestos fenólicos. Estos ayudan a reducir el daño oxidativo causado por factores ambientales y productos químicos. El efecto puede traducirse en un cuero cabelludo más equilibrado y una mejor apariencia capilar.
Cebolla: uso y precauciones

El método más simple consiste en extraer el jugo de la cebolla, aplicarlo directamente en el cuero cabelludo y dejarlo actuar entre 15 y 30 minutos antes de retirar con abundante agua y champú. Es importante realizar una prueba previa en una pequeña zona de la piel para descartar reacciones adversas.
El uso tópico de cebolla puede causar ardor, enrojecimiento o irritación en pieles sensibles. En caso de molestias, se recomienda suspender su uso. Además, su aroma intenso puede persistir aun después del lavado, por lo que muchas personas prefieren mezclar el jugo con aceites portadores o mascarillas suaves.
Antes de incorporar este método a una rutina habitual, resulta aconsejable consultar a un dermatólogo, especialmente ante problemas de caída severa o condiciones dermatológicas previas.
Más Noticias
¿EEUU arrestó a más de 600 miembros del Cártel de Sinaloa?: exagente de la DEA cuestiona operativo en Nueva Inglaterra
Infobae México platicó con el exagente de la DEA, Mike Vigil, para contrastar lo informado por las autoridades

El mensaje que Efraín Juárez dedicó a José Juan Macías tras confirmarse su grave lesión que lo alejará de las canchas
El técnico universitario se solidarizó con el delantero que estará fuera de actividad por nueve meses
Esta es la razón por la cual desayunar tarde puede aumentar el riesgo de muerte prematura
No es solo la calidad de los alimentos, el horario en que se ingieren también tiene un impacto en tu bienestar

Dónde ver el Tris en vivo y la lista de ganadores del 10 de noviembre
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Metro CDMX: reportan incendio al exterior de estación Canal de San Juan en la Línea A
El Sistema de Transporte Colectivo notificó lo ocurrido cerca de la ruta que va de Pantitlán a La Paz

