Estos son los daños que causa a la dentadura el padecer diabetes

Pocas personas conocen sobre los efectos adversos que pueden causar esta enfermedad en la salud dental

Guardar
Este padecimiento puede tener un
Este padecimiento puede tener un impacto negativo en la salud de los dientes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La diabetes es uno de las enfermedades crónicas que más predomina en México y en el mundo en general.

Y si bien muchos de los efectos que tiene en la salud son ampliamente conocidos, tales como sus consecuencias en la piel, el causar baja energía, los problemas de visión, entre otros, lo cierto es que suele afectar casi todos los sistemas y funciones en el cuerpo, por lo que tiene impacto también en otras áreas, aunque algunas son poco conocidas.

Tal es el caso del impacto que suele tener esta enfermedad en la salud dental, algo de lo que pocas personas, más allá de quienes la padecen, suelen conocer.

Es por eso que aquí te contamos cuáles son los daños que causa en la salud de los dientes, para conocer más sobre el gran impacto negativo de la diabetes y así generar consciencia sobre su prevención.

La diabetes suele tener un
La diabetes suele tener un impacto negativo en la salud general. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles son los daños que causa la diabetes a la salud de los dientes

Como mencionamos, la diabetes puede afectar de forma significativa la salud bucal y dental. Los principales daños que causa incluyen:

  • Mayor riesgo de enfermedad periodontal: Las personas con diabetes tienen más probabilidad de desarrollar inflamación y daño en las encías. La enfermedad periodontal puede avanzar más rápido y ser más severa, provocando pérdida de tejido y hueso que sostienen los dientes.
  • Retraso en la cicatrización: La diabetes dificulta la capacidad del cuerpo para curar heridas. Las lesiones o cirugías en la boca pueden tardar más en sanar y tienen más riesgo de infecciones.
  • Aumento de infecciones bucales: Los pacientes diabéticos son más propensos a infecciones por hongos, como la candidiasis oral, debido a los niveles elevados de glucosa en la saliva y la alteración del sistema inmunológico.
  • Mayor incidencia de caries: Los altos niveles de glucosa en la sangre y la saliva pueden favorecer el desarrollo de bacterias y poner en riesgo el esmalte dental, aumentando la posibilidad de caries.
  • Sequedad bucal (xerostomía): La diabetes puede reducir la producción de saliva, lo que facilita la aparición de úlceras, caries y complicaciones en los tejidos blandos de la boca.
  • Pérdida dental: La progresión de la enfermedad periodontal y las infecciones no tratadas pueden generar la caída de los dientes en personas con diabetes mal controlada.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Un buen control de la glucosa y una higiene bucal rigurosa, junto con visitas regulares al dentista, son fundamentales para prevenir estos daños.