¿El arroz integral es más sano que el blanco? Harvard advierte sobre este riesgo oculto

Te decimos todo lo que debes saber para consumir este cereal de la mejor manera

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

El arroz integral y el arroz blanco se diferencian principalmente en su proceso de refinado. El arroz integral conserva el salvado y el germen, donde se concentra la mayoría de fibra, vitaminas y minerales, mientras que el arroz blanco pierde estas capas en el proceso industrial, quedando solo el endospermo. Por cada 100 gramos (3,5 onzas), el arroz integral aportan más nutrientes que el blanco, lo que se refleja en sus efectos sobre la salud.

Propiedades nutricionales del arroz integral y blanco

De acuerdo con The Nutrition Source de la Escuela de Salud Pública de Harvard, el arroz integral contiene más fibra, magnesio, antioxidantes y vitaminas B que el arroz blanco. En cifras, 100 gramos de arroz integral cocido aportan aproximadamente 1,8 gramos de fibra frente a los menos de 0,5 gramos del arroz blanco.

Además, el integral contiene mayores cantidades de manganeso, fósforo y vitaminas del grupo B. El arroz blanco tiene una carga glucémica mayor, lo que significa que eleva más rápidamente los niveles de azúcar en la sangre comparado con el integral.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Beneficios: mejor control de glucosa, salud cardiovascular y saciedad

Según Harvard, consumir arroz integral en lugar del blanco favorece el control de la glucosa sanguínea. Gracias a su alto contenido de fibra, el arroz integral ralentiza la absorción de azúcares y reduce picos glucémicos, ayudando a las personas con riesgo de diabetes tipo 2 o resistencia a la insulina.

El consumo de arroz integral también beneficia al corazón. Su contenido de antioxidantes, fibra y ciertos minerales está relacionado con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Estudios citados por Harvard indican que reemplazar cereales refinados por integrales, como el arroz integral, contribuye a reducir niveles de colesterol y presión arterial.

La sensación de saciedad es mayor con el arroz integral. La fibra ayuda a mantener la plenitud por más tiempo, apoyando el control del peso corporal y reduciendo la necesidad de comer entre horas.

Contraindicaciones

Aunque el arroz integral resulta más nutritivo, Harvard señala que tiene un mayor contenido de arsénico inorgánico respecto al blanco, un compuesto que en exceso puede resultar dañino. Por ello, recomiendan variarlo con otros granos integrales como la quinoa, el mijo y la cebada, y enjuagar bien el grano y cocerlo con abundante agua para reducir el arsénico.

Además, las personas con alteraciones intestinales severas podrían experimentar molestias digestivas por su alto contenido de fibra.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Las mejores recetas con arroz integral

  • Arroz integral con verduras salteadas: Cuece el arroz integral en agua con sal hasta que esté tierno. Saltea cebolla, ajo, brócoli y zanahoria en aceite de oliva. Mezcla con el arroz y sirve caliente como plato principal o acompañamiento.
  • Ensalada fría de arroz integral: Mezcla el arroz integral cocido con tomate, pepino, pimiento, maíz y atún. Aliña con aceite de oliva y jugo de limón. Deja reposar en el refrigerador para servir como entrante o plato único.
  • Arroz integral al curry: Sofríe cebolla, ajo, jengibre y curry en polvo en una cazuela. Añade el arroz integral, cubre con caldo de verduras y cocina hasta que el grano esté tierno y aromático. Puedes agregar garbanzos o pollo desmenuzado para completar el plato.