
Septiembre en México es sinónimo de orgullo, tradiciones y sabor. Sin embargo, para las personas que viven con diabetes, las fiestas patrias pueden representar un desafío en el control de la glucosa, especialmente por el riesgo de hipoglucemia, una condición que, de no atenderse a tiempo, puede comprometer la salud.
La hipoglucemia ocurre cuando la concentración de glucosa en la sangre cae por debajo de lo que es seguro, generalmente por debajo de los 70 mg/dl.
Aunque esta cifra puede variar en cada paciente, es indispensable consultar con un médico o equipo de salud para conocer el rango adecuado en cada caso.
La investigadora Mariana Buss, subraya que “la mejor herramienta para prevenir y manejar una hipoglucemia es el conocimiento”.
Explica que la educación terapéutica en diabetes ayuda a que los pacientes reconozcan señales de alarma, aprendan a ajustar su alimentación e insulina y actúen con seguridad, siempre bajo supervisión médica. “No se trata de prohibir las fiestas, sino de prepararse para disfrutarlas con responsabilidad”, añade.
Factores que provocan la hipoglucemia

Entre los principales factores que pueden detonar una hipoglucemia están: la ingesta insuficiente de alimentos, el uso incorrecto o exceso de insulina, el ejercicio físico excesivo o inesperado, el consumo excesivo de alcohol, así como enfermedades previas como insuficiencia renal, problemas hepáticos o alteraciones en la tiroides.
Los síntomas más comunes de una hipoglucemia leve a moderada incluyen sudoración, temblores, nerviosismo, visión borrosa, mareo, palidez, ritmo cardiaco irregular, dolor de cabeza, confusión o irritabilidad. Cuando la condición no se atiende y se vuelve severa, puede provocar pérdida de conciencia o convulsiones.
Buss también advierte que quienes reciben terapia con insulina deben cuidar la técnica de inyección, ya que un mal procedimiento puede reducir la eficacia del medicamento y provocar desajustes en la glucosa.
Consejos para prevenir la hipoglucemia en las fiestas patrias

- Mide tu glucosa antes, durante y después de las comidas.
- No te saltes comidas ni ayunes para “guardar hambre” en la cena.
- Disfruta con moderación los antojitos, cuidando las porciones y balanceando con verduras.
- Modera el alcohol, nunca en exceso y siempre acompañado de alimentos.
- Aplica tu insulina correctamente, en la dosis y tiempo indicados.
- Reconoce las señales de alerta: sudoración, temblores, mareo o irritabilidad.
- Lleva siempre un plan de acción con glucosa de rápida absorción y avisa a tu familia qué hacer.
- No olvides tus insumos: glucómetro, tiras, insulina y snacks de emergencia.
Con estas recomendaciones, las personas con diabetes podrán disfrutar de las celebraciones patrias con seguridad y responsabilidad, sin poner en riesgo su salud.
Más Noticias
Cómo preparar atole de galleta, una bebida ideal para el frío y las reuniones familiares
Esta preparación puede adaptarse a los gustos de cada persona con cualquier tipo de galleta

Cuál es el tiempo de espera en las garitas de Tijuana en vivo hoy 16 de noviembre
Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa

Vicente Fox agradece asistencia a la marcha de la Generación Z: “No fue una marcha más”
La presidenta Claudia Sheinbaum destaca la baja participación de jóvenes en la movilización convocada en redes sociales

Mariana Treviño reacciona a demanda de Belinda contra Lupillo Rivera por violencia digital
La artista pop inició un proceso legal en respuesta a pasajes polémicos en los que es mencionada en la biografía de Rivera, ‘Tragos amargos’

Expertos advierten que las Momias de Guanajuato podrían desaparecer de manera definitiva
El informe del INAH identifica daños tan graves que podrían extinguir este patrimonio cultural de México


