
El impacto de la alimentación en la salud cardiovascular ha sido objeto de numerosos estudios, y recientes investigaciones han puesto el foco en la remolacha como un aliado natural para controlar la presión arterial alta.
Diversos análisis científicos han demostrado que el consumo regular de esta raíz puede contribuir a reducir los valores de presión arterial, especialmente en personas mayores, gracias a sus compuestos bioactivos.
Un estudio publicado en la revista Biología y medicina radicales libres evaluó los efectos del jugo de remolacha en dos grupos de adultos: uno compuesto por personas menores de 30 años y otro por individuos de entre 60 y 70 años.
Durante dos semanas, los participantes consumieron diariamente jugo de remolacha rico en nitratos, alternando con una fase en la que tomaron una bebida placebo sin estos compuestos.
Los resultados mostraron que, tras la ingesta del jugo de remolacha, el grupo de mayor edad experimentó una reducción significativa en sus niveles de presión arterial, mientras que no se observaron cambios tras el consumo del placebo.

El mecanismo detrás de este efecto se relaciona con los nitratos presentes en la remolacha. Estos compuestos, al ser ingeridos, se transforman en óxido nítrico en el organismo, lo que favorece la relajación y dilatación de los vasos sanguíneos.
Este proceso, conocido como vasodilatación, facilita el flujo sanguíneo y contribuye a mantener la presión arterial en niveles saludables.
Además, el estudio identificó cambios en el microbioma oral de los participantes, con un aumento de bacterias beneficiosas tras el consumo de jugo de remolacha, lo que potencia la conversión de nitratos en óxido nítrico.
La evidencia científica no se limita a este estudio. Un análisis realizado en 2022 concluyó que la ingesta diaria de entre 70 y 250 mililitros de jugo de remolacha, equivalente a aproximadamente una taza, puede mejorar la presión arterial.
Otro trabajo publicado en 2024 confirmó que este efecto positivo puede mantenerse hasta 90 días después de iniciar el consumo regular de la bebida.

Más allá de su impacto en la presión arterial, la remolacha destaca por su aporte de fibra, antioxidantes, folato y potasio.
Estos nutrientes no solo favorecen la salud cardiovascular, sino que también contribuyen a una mejor digestión, reducen la inflamación y disminuyen el riesgo de enfermedades crónicas.
Además, se ha observado que el consumo de remolacha puede mejorar el rendimiento deportivo al optimizar la función mitocondrial en las células.
Para aprovechar estos beneficios, los especialistas recomiendan incorporar aproximadamente una taza de remolacha a la dieta diaria.
Esta sencilla acción puede convertirse en una estrategia eficaz y natural para regular la presión arterial alta y fortalecer la salud en general.
Más Noticias
Aumento a impuestos en videojuegos en el Presupuesto 2026 se debe a “temas de seguridad”: Sheinbaum
Los nuevos gravámenes buscan financiar un fondo de salud

SSPC y Harfuch rechazan participación en megaoperativo internacional de la DEA contra el Cártel de Sinaloa
La agencia antidrogas estadounidense destacó que estas acciones llevaron al arresto de 600 personas y el decomiso de toneladas de droga

Becas Benito Juárez: estas son las fechas y requisitos para el registro de estudiantes de educación media superior
Este apoyo económico está dirigido a estudiantes de preparatoria y bachillerato público con el fin de que continúen sus estudios

Aldo de Nigris vendía sartenes caros antes de ser famoso: “La vez que di una demostración se me quemó todo”
Antes de convertirse en figura importante de La Casa de los Famosos México, el deportista exploró el mundo de las ventas de cocina con resultados un tanto desfavorables

Avanza “Sí al desarme, sí a la paz”: Van más de 5 mil 800 armas canjeadas en 2025
El programa ha canjeado armas de fuego, granadas y cartuchos de manera anónima; además, promueve el intercambio de juguetes bélicos por didácticos entre menores
