
Las personas que superan los 50 años experimentan transformaciones físicas y metabólicas provenientes del envejecimiento natural, que impactan tanto la estructura como el funcionamiento de distintos órganos.
En este sentido, expertos de Mayo Clinic y el Instituto Nacional de la Salud de EE.UU. coinciden en que la reducción de la masa ósea y muscular, la ralentización del metabolismo y los cambios hormonales definen esta etapa de la vida.
Y es que es sabido que la pérdida de densidad ósea se acelera de forma notoria tras la menopausia en las mujeres, lo cual eleva el riesgo de osteoporosis y fracturas de cadera o columna. Al mismo tiempo, los hombres ven disminuida su testosterona paulatinamente, lo que influye en la fuerza muscular y la acumulación de grasa abdominal.

Es así que la capacidad del cuerpo para absorber ciertos nutrientes, como el calcio y la vitamina B12, también se reduce. Los músculos pierden volumen, lo cual causa un descenso progresivo de la fuerza y limita la movilidad.
Es debido a todos estos cambios metabólicos que se vuelve especialmente importante tener los nutrientes necesarios, pues algunos pueden comenzar a presentar deficiencias. Es por eso que aquí te decimos cuáles son algunas de las vitaminas más importantes en esta etapa.
Las vitaminas que debes tomar después de los 50
Después de los 50 años, algunas vitaminas adquieren especial relevancia para mantener la salud y reducir el riesgo de enfermedades asociadas al envejecimiento. Las principales son:
- Vitamina D: Favorece la absorción de calcio, ayuda a mantener la salud ósea y previene la osteoporosis. La deficiencia de vitamina D es común en adultos mayores debido a la menor exposición solar y a la disminución de la capacidad de la piel para sintetizarla.
- Vitamina B12: Participa en la formación de glóbulos rojos y en el funcionamiento del sistema nervioso. Con la edad, el sistema digestivo puede absorber menos vitamina B12, lo que incrementa el riesgo de anemia y problemas neurológicos.
- Vitamina K: Contribuye al metabolismo óseo y a la coagulación sanguínea. Presente en vegetales de hoja verde como la espinaca y el brócoli.
- Vitamina C: Es fundamental para la síntesis de colágeno, la reparación de tejidos y el fortalecimiento del sistema inmune.
- Vitamina E: Actúa como antioxidante y protege a las células del daño causado por los radicales libres.

Recuerda consultar a un médico antes de iniciar cualquier suplementación, ya que el exceso de vitaminas puede ser perjudicial.
Más Noticias
Gasolina en Puebla: precio de la magna, premium y diésel este 29 de agosto
El costo de la gasolina cambia todos los días en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía

Este es el mejor remedio casero para quitar el mal olor de los zapatos
Este problema podría estar relacionado con la proliferación de bacterias en el calzado

Legionarios de Cristo responden al documental “El lobo de Dios”, que exhibe los abusos de su fundador Marcial Maciel
La congregación admitió la gravedad de los crímenes y reiteró el perdón a las víctimas

Cuánta chía se debe comer al día para bajar de peso y cómo funciona
Las propiedades de esta semilla la hacen ideal para incluirla en una dieta equilibrada que beneficia a la salud en general

Homenaje a Ángela Aguilar en Premios La Musa 2025 por el Salón de la Fama de Compositores Latinos desata controversia
En la lista de galardonados de 2025, también se encuentra Enrique Bunbury
