Cuáles son los beneficios de la leche de ajonjolí

Es una alternativa para quienes buscan cuidar su salud ósea o desean sumar una fuente vegetal de calcio, proteína y antioxidantes a su dieta cotidiana

Guardar
La leche de ajonjolí no
La leche de ajonjolí no posee lactosa ni caseína. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La leche de ajonjolí es considerada una bebida vegetal alterna, ideal para quienes buscan opciones libres de lactosa o desean incorporar alimentos ricos en nutrientes a su dieta diaria. Elaborada a partir de semillas de sésamo, esta leche ofrece una variedad de beneficios que la distinguen entre las alternativas no lácteas.

Uno de los principales atractivos de la leche de ajonjolí es su aporte significativo de calcio. Las semillas de ajonjolí son reconocidas por su alto contenido de este mineral, fundamental para el mantenimiento de huesos y dientes fuertes. A diferencia de otras leches vegetales, la leche de ajonjolí puede ofrecer una concentración de calcio comparable o incluso superior a la de la leche de vaca, lo que la convierte en una opción especialmente valiosa para quienes no consumen productos de origen animal.

Además del calcio, esta bebida contiene magnesio, fósforo y zinc, minerales que participan en diversas funciones biológicas como la regulación muscular, el metabolismo energético y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Entre sus componentes destaca la presencia de ácidos grasos insaturados, en particular omega-6 y omega-9, que contribuyen a mantener niveles saludables de colesterol en la sangre.

Semillas de sésamo o ajonjolí,
Semillas de sésamo o ajonjolí, conocidas por su alto contenido nutricional, ideales para añadir a platos saludables y sabrosos. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este tipo de leche también es fuente de proteínas vegetales de buena calidad. Gracias a la composición de las semillas, la leche de ajonjolí contiene aminoácidos esenciales que favorecen la reparación y el crecimiento de tejidos, siendo apropiada para dietas vegetarianas y veganas. Su perfil nutricional la hace recomendable en todas las etapas de la vida, siempre que se integre dentro de una alimentación equilibrada.

La presencia de antioxidantes es otro punto fuerte de la leche de ajonjolí. Las semillas de sésamo contienen lignanos, compuestos vegetales con capacidad para proteger a las células contra el daño provocado por los radicales libres, lo que ayuda en la prevención del envejecimiento celular.

La leche de ajonjolí no posee lactosa ni caseína, dos sustancias que suelen estar vinculadas con intolerancias o alergias alimentarias. Por esa razón, su consumo resulta adecuado para quienes presentan sensibilidad a los lácteos. Además, carece de colesterol y contiene menos grasas saturadas, características que contribuyen a mejorar la salud cardiovascular.

El aporte de vitaminas del grupo B, en especial la tiamina, fortalece el metabolismo y favorece el desarrollo adecuado del sistema nervioso. A su vez, la proporción de fibra es considerable, lo que facilita una mejor digestión y promueve el tránsito intestinal regulado, beneficiando la salud gastrointestinal.

La leche de ajonjolí no
La leche de ajonjolí no posee lactosa ni caseína. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Preparar leche de ajonjolí en casa es sencillo, lo que permite controlar la calidad y cantidad de ingredientes añadidos, como endulzantes o saborizantes, y adaptar la bebida a las preferencias alimenticias personales.

Esta bebida vegetal también destaca por su versatilidad en la cocina. Puede emplearse en licuados, postres, salsas y otras preparaciones, aportando un sabor característico y un perfil nutricional interesante. Su textura cremosa y su sabor suave resultan atractivos tanto para el consumo directo como para la elaboración de recetas dulces o saladas.