
El cuidado de la piel es importante para evitar algún tipo de infección, reacción alérgica o herida. La piel del rostro es una de las más partes más delicadas a diferencia que el resto del cuerpo, por ello es importante tener hábitos saludables y de higiene para prevenir algún tipo de infección o la aparición del acné.
Los puntos blancos son un tipo de protuberancia que suelen aparecer en las mejillas, frente, nariz o barbilla. Saber cómo erradicarlos es vital para tener un rostro impecable, además, ayudará a prevenir otro de infecciones.
Aunque están asociados con el acné y los granos, tienen características distintas y conocer de ellas facilitará su tratamiento. Cabe recordar que la orientación de especialistas, como dermatólogos, es vital para encontrar un tratamiento adecuado.
¿Qué son los puntos blancos?

Los puntos blancos en el rostro suelen ser pequeños bultos llamados comedones cerrados o milia. Los comedones cerrados aparecen cuando los poros se obstruyen por exceso de sebo y células muertas, y quedan cubiertos por una fina capa de piel, lo que les da esa apariencia blanquecina.
Los milia, en cambio, son quistes pequeños formados por queratina acumulada bajo la superficie cutánea y no por sebo. Ambos tipos de lesiones son benignas y no representan un riesgo grave para la salud.
Sin embargo, pueden estar asociados a factores como el uso de productos cosméticos oclusivos, exposición solar, predisposición genética o cambios hormonales. En general, se recomienda no intentar extraerlos sin la supervisión de un especialista para evitar infecciones o cicatrices. Ante dudas persistentes o lesiones que no desaparecen, conviene consultar a un dermatólogo.
¿Cómo quitar los puntos blancos del rostro?

Según dermatólogos y especialistas, la eliminación de los puntos blancos del rostro —ya sean comedones cerrados o milia— debe seguir un enfoque cuidadoso y profesional. Pero la principal recomendación es la limpieza facial diaria, una rutina de limpieza suave usando productos no comedogénicos ayuda a evitar la acumulación de sebo y células muertas y con ello la aparición de puntos blancos.
Las principales recomendaciones incluyen lo siguiente:
- Uso de productos tópicos específicos: se aconsejan cremas o geles con principios activos como retinoides, ácido salicílico o peróxido de benzoilo. Estos componentes ayudan a renovar la piel y prevenir nuevas lesiones. Su uso debe estar adaptado al tipo de piel y bajo control médico.
- Exfoliación química: los dermatólogos pueden sugerir exfoliantes químicos suaves (como alfa-hidroxiácidos o beta-hidroxiácidos) para favorecer la eliminación de células muertas y limpiar los poros.
- No manipular en casa: los expertos coinciden en que no debe intentarse extraer los puntos blancos sin supervisión, ya que podría causar infecciones, inflamación o cicatrices.
- Extracción profesional: si los puntos blancos persisten, la extracción debe realizarse en consulta, empleando instrumentos esterilizados bajo condiciones seguras que minimicen el riesgo de complicaciones.
- Procedimientos dermatológicos avanzados: en casos recurrentes, el especialista puede valorar tratamientos como microdermoabrasión, láser o peelings dermatológicos.
Más Noticias
Captan momento en que un camión de refrescos perdió el control en “La esquina del diablo” en Álvaro Obregón
En las imágenes se ve que el vehículo alcanzó a golpear algunas viviendas

Foster The People interpretó Pumped Up Kicks con mariachi después de 13 años
El grupo sumó mariachis a su recorrido en México con el Paradise State of Mind Tour

Resolución de la ONU se opone a construcción de planta de gas en Topolobampo
El organismo internacional señaló posibles riesgos para comunidades indígenas y el entorno natural

Mauricio Tabe no comparece en el Congreso CDMX y denuncia cambios de última hora
El alcalde decidió no ingresar al salón alterno y entregó su informe únicamente por escrito

Claudia Sheinbaum participa en la Cumbre InnovaTecNM 2025 en Hidalgo junto a Julio Menchaca
La presidenta afirmó que el TecNM es una institución clave para el desarrollo tecnológico y científico del país


