Cuáles son los beneficios de tomar jugo de papaya en ayunas

Integrar esta bebida a una alimentación variada puede representar una opción natural para quienes buscan bienestar abdominal

Guardar
La fruta es fuente de
La fruta es fuente de fibra soluble, lo que respalda el tránsito intestinal y puede disminuir la irritación causada por ácidos gástricos.- (Imagen Ilustrativa Infobae)

El jugo de papaya se perfila como una alternativa natural que ha llamado la atención de personas que buscan aliviar la acidez estomacal. Ya que es valorada por sus propiedades digestivas y su sabor dulce característico.

La papaya, de nombre científico Carica papaya, contiene enzimas y nutrientes que, según expertos en nutrición, pueden traer beneficios a quienes experimentan molestias gástricas.

El principal atractivo de la papaya reside en la presencia de la papaína, cuya función consiste en ayudar a descomponer las proteínas de la comida y facilitar el proceso digestivo. Esta característica convierte al jugo de papaya en una bebida popular para acompañar las comidas o como opción matutina.

Además, especialistas en salud digestiva mencionan que dicha enzima favorece el equilibrio ácido-base en el estómago, lo que promueve una mejor tolerancia a los alimentos.

Esta fruta contiene enzimas y
Esta fruta contiene enzimas y nutrientes que, según expertos en nutrición, pueden traer beneficios a quienes experimentan molestias gástricas.– (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otra virtud que se le atribuye al jugo de papaya es su capacidad para proteger la mucosa gástrica. La fruta es fuente de fibra soluble, lo que respalda el tránsito intestinal y puede disminuir la irritación causada por ácidos gástricos. Además, aporta vitaminas como la C y la E, reconocidas por su función antioxidante y por fortalecer el sistema inmunitario. Diversos nutricionistas señalan que estas vitaminas pueden reducir la inflamación en el tracto digestivo, un fenómeno frecuente cuando hay exceso de acidez.

El consumo regular de esta bebida también se asocia con una mayor sensación de bienestar abdominal. Al actuar sobre el metabolismo de las grasas y proteínas dentro del estómago, esta bebida ayuda a optimizar el aprovechamiento de los alimentos. Varios estudios reportan que personas con gastritis o acidez crónica experimentan molestias menos intensas tras integrar jugo de papaya en su dieta. Una cantidad diaria recomendada oscila entre los 200 y 250 mililitros, siempre como parte de una alimentación balanceada.

Expertos en nutrición describen al jugo de papaya como una “opción complementaria, no sustitutiva”, para quienes presentan síntomas leves de acidez. Recomiendan acompañar su ingesta con hábitos como comer despacio, evitar comidas grasas y limitar el consumo de sustancias irritantes. Los resultados suelen observarse de manera progresiva y siempre deben consultarse con profesionales de la salud ante síntomas persistentes o severos.

En cuanto a la preparación, la elaboración del jugo de papaya es sencilla. Se emplean papayas maduras, se retiran las semillas y se licúan los trozos junto con agua potable. Algunas personas añaden un toque de limón o miel para mejorar el sabor, aunque los especialistas sugieren evitar ingredientes ácidos cuando se busca un efecto antiácido.

Consumidores habituales sostienen que una
Consumidores habituales sostienen que una porción de jugo de papaya contribuye a sentir menos pesadez tras comidas copiosas. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Su fibra ayuda a prevenir el estreñimiento, un trastorno frecuente en personas que sufren acidez. También se atribuyen a la fruta propiedades depurativas y regulación del tránsito intestinal. La incorporación de jugo de papaya al menú cotidiano refuerza una dieta rica en frutas y verduras, elemento clave para la prevención de enfermedades digestivas.

Las asociaciones médicas recomiendan consumir el jugo de papaya en su estado más natural, sin azúcar añadida ni conservantes, para maximizar sus propiedades. Ante la persistencia de síntomas, los especialistas insisten en la importancia de una evaluación clínica, ya que la acidez puede tener distintas causas y requerir un abordaje específico.