Cuánto café es recomendable tomar al día para aprovechar sus beneficios sin dañar la salud

Esta bebida es conocida como protector natural del corazón

Guardar
Esta bebida es una de
Esta bebida es una de las más destacadas por su olor, sabor y propiedades. Foto: (iStock)

El café es una de las bebidas más populares del mundo y, para muchos, un ritual imprescindible para comenzar el día. Su aroma, sabor y capacidad para mejorar el estado de alerta lo convierten en el aliado perfecto para millones de personas. Pero como todo, su consumo debe ser moderado para obtener beneficios sin poner en riesgo la salud.

De acuerdo con instituciones como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), una cantidad segura para la mayoría de los adultos sanos es de hasta 400 miligramos de cafeína al día, lo que equivale aproximadamente a tres a cuatro tazas de café filtrado de 240 ml cada una.

Este límite permite aprovechar los beneficios del café sin exponerse a efectos secundarios como nerviosismo, insomnio, ritmo cardíaco acelerado, ansiedad o problemas digestivos.

El café posee múltiples beneficios
El café posee múltiples beneficios para la salud en general. Foto: (iStock)

¿Cuáles son los beneficios del café?

Cuando se consume con moderación, el café tiene múltiples beneficios respaldados por la ciencia:

  • Mejora la concentración y el rendimiento mental gracias a su efecto estimulante sobre el sistema nervioso central.
  • Es una fuente rica de antioxidantes, como los polifenoles, que ayudan a combatir el envejecimiento celular.
  • Estudios han encontrado que su consumo moderado puede reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson.
  • También se ha asociado con una menor incidencia de diabetes tipo 2, enfermedades hepáticas como la cirrosis, y algunos tipos de cáncer.

Además, investigaciones recientes sugieren que el café puede tener un efecto protector sobre el corazón, siempre que no se consuma en exceso y se evite su combinación con altos niveles de azúcar o grasas saturadas, como sucede con algunas preparaciones comerciales.

El café debe tomarse con
El café debe tomarse con moderación para evitar daños a la salud. Foto: (iStock)

¿Y si me paso de tazas?

Consumir más de 400 mg de cafeína al día puede generar efectos negativos en la salud. Entre los más comunes se encuentran el insomnio, la taquicardia, los dolores de cabeza, el temblor y la irritabilidad. Además, en personas con problemas gastrointestinales, como gastritis o reflujo, el café puede agravar los síntomas.

Las personas embarazadas o en periodo de lactancia deben reducir su consumo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras autoridades recomiendan no exceder los 200 mg de cafeína diarios en estos casos.

También es importante considerar que la cafeína no solo está en el café, sino también en bebidas energéticas, refrescos, tés y algunos medicamentos.

En resumen, disfrutar de tres a cuatro tazas de café al día es seguro y puede traer múltiples beneficios a la salud. La clave está en la moderación y en conocer cómo reacciona tu cuerpo a la cafeína.