¿Cómo eliminar los rayones de tus anteojos con estos sencillos trucos?

Métodos prácticos y seguros permiten mejorar el estado de los cristales, reduciendo daños y previniendo dolores de cabeza

Guardar
El 30 % de los
El 30 % de los usuarios de gafas sufre arañazos en los lentes, lo que puede afectar la visión y causar molestias. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El 30 % de las personas que usan gafas enfrenta el desafío cotidiano de los arañazos en los lentes, una molestia que puede afectar la visión y provocar dolores de cabeza si no se atiende a tiempo.

Aunque los rayones parecen inevitables, existen trucos caseros que permiten minimizar su impacto y prolongar la vida útil de los anteojos.

Antes de aplicar cualquier método, es fundamental identificar el tipo de material y revestimiento de los lentes, ya que no todos los remedios resultan adecuados para todas las superficies.

El origen de los arañazos suele estar relacionado con el tipo de cristal, la calidad del revestimiento y los hábitos de limpieza. Los lentes más costosos suelen incorporar capas protectoras que reducen la posibilidad de rayado, mientras que los modelos económicos carecen de esta protección.

Además, el uso de telas inadecuadas para limpiar los cristales, como prendas de ropa o servilletas, incrementa el riesgo de dañar la superficie.

Identificar el material y el
Identificar el material y el revestimiento de los lentes es clave antes de aplicar cualquier truco casero para eliminar rayones.(Freepik)

El polvo, la arena y otras partículas que se adhieren a los lentes también contribuyen a la aparición de rayones, sobre todo si se limpian sin enjuagar previamente. Guardar las gafas fuera de su estuche multiplica las probabilidades de que sufran daños por contacto con otras superficies.

Para mantener los anteojos en óptimas condiciones, el primer paso consiste en utilizar siempre un paño de microfibra. Este material, diseñado específicamente para limpiar lentes, elimina la suciedad sin rayar el cristal.

Muchos de los arañazos que se observan a simple vista son superficiales y pueden desaparecer con una limpieza adecuada. Si el lavado con agua y jabón líquido no elimina las marcas, existen alternativas sencillas y accesibles.

Uno de los remedios más populares es el bicarbonato de sodio. Al mezclarlo con un poco de agua hasta formar una pasta, se puede aplicar sobre los lentes con movimientos circulares suaves.

El bicarbonato de sodio, mezclado
El bicarbonato de sodio, mezclado con agua, ayuda a eliminar rayones leves y mejora la higiene de los anteojos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Después de enjuagar con agua fría y secar con el paño de microfibra, los resultados suelen ser visibles en rayones leves. El bicarbonato, además, posee propiedades antimicrobianas que contribuyen a la higiene de los anteojos.

Otra opción eficaz es el abrillantador para muebles. Aplicar una pequeña cantidad en un paño y frotar suavemente sobre los cristales puede mejorar el aspecto de los lentes, siempre que se utilice con moderación para evitar residuos.

Finalmente, la pasta de dientes no abrasiva se ha convertido en un truco casero recurrente. Al distribuirla por ambas caras de los lentes y pulir durante dos o tres minutos, se logra atenuar los rayones superficiales. Es importante enjuagar bien y secar con microfibra para evitar manchas.

El abrillantador para muebles y
El abrillantador para muebles y la pasta de dientes no abrasiva son alternativas caseras para atenuar rayones superficiales en los lentes.

Estos métodos ofrecen soluciones prácticas para quienes buscan eliminar los rayones de sus anteojos sin recurrir a productos costosos. La clave está en la constancia y en el uso de materiales adecuados, lo que permite disfrutar de una visión más clara y prolongar la vida útil de las gafas.