
La papaya es una fruta reconocida por su alto contenido de nutrientes y propiedades beneficiosas para el organismo. Consumirla de forma regular, sin importar la hora del día, permite aprovechar sus aportes de fibra, vitaminas y antioxidantes, al mismo tiempo que se disfruta de su sabor.
Una de las dudas más frecuentes es si resulta recomendable comer papaya por la noche. Al respecto, especialistas señalan que no existe una contraindicación para incluirla en la cena, siempre que se combine con otros alimentos que complementen sus nutrientes.
De acuerdo con la nutricionista Lucía Bultó, en un artículo publicado por el proyecto Nutriendo de la Academia Española de Nutrición y Dietética, “considerando el alto valor nutritivo y el bajo aporte energético de las frutas, cualquier momento es bueno para consumirlas”. La especialista subraya que lo que puede incidir en el aumento de peso no es la fruta en sí, sino las combinaciones inadecuadas en la alimentación diaria.
La Clínica Universidad de Navarra apunta que, por temor a engordar, algunas personas sustituyen las frutas en la cena por productos con menor calidad nutricional, como yogures azucarados, lo que puede resultar contraproducente. En ese sentido, los expertos coinciden en que una cena equilibrada puede incluir frutas acompañadas de yogur natural, frutos secos o alimentos ricos en proteínas como pescado, huevo o carnes magras.

El portal de la Clínica de Cleveland detalla que una porción pequeña de papaya (aproximadamente 157 g) contiene 67 calorías, 0.7 g de proteína, 0.4 g de grasa, 17 g de carbohidratos, 2.6 g de fibra y 12.3 g de azúcares totales. Esta composición la convierte en una opción ligera para la noche.
Según el sitio especializado Verywell Health, los beneficios de consumir papaya antes de dormir incluyen:
- Reducción del riesgo cardiovascular gracias a sus antioxidantes y al potasio, que ayuda a regular la presión arterial.
- Contribución a la salud de la piel, al aportar vitaminas A y C necesarias para la producción de colágeno.
- Un índice glucémico bajo, que evita picos de azúcar en la sangre.
- Aporte de fibra que favorece la digestión y la sensación de saciedad.
Por otra parte, investigaciones de la Universidad de Salamanca sugieren que la papaya fermentada podría mejorar la salud intestinal debido a la presencia de probióticos que contribuyen al equilibrio de la microbiota.
En cuanto a las formas de incorporarla en la cena, el proyecto Nutriendo recomienda consumirla fresca en cubos, acompañada de unas gotas de limón. También puede incluirse en jugos o licuados, retirando las semillas para evitar un sabor amargo.

Algunas recetas que la integran como protagonista son:
- Compota de papaya, plátano y limón, fácil de digerir y útil como postre o acompañamiento de yogur y cereales.
- Mousse de papaya, que combina la fruta con lácteos o gelatina sin sabor para obtener una textura ligera y cremosa.
- Papaya a la plancha con crema de caramelo, que resalta el dulzor natural de la fruta y la convierte en un cierre de cena original.
La papaya se presenta así como una opción versátil, nutritiva y adecuada para incluir en la cena, siempre que forme parte de una alimentación equilibrada.
Más Noticias
Alfredo Ramirez Bedolla condena asesinato de alcalde de Uruapan
El gobernador michoacano destacó la rápida respuesta de las autoridades ante los hechos

Temblor en México hoy: noticias de la actividad sísmica este domingo 2 de noviembre
Sigue en vivo todas las noticias sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Clima en México este 2 de noviembre: revisa la previsión meteorológica en tu región
La previsión meteorológica puede servir para que las personas estén preparadas antes de salir de casa

¿Eres el afortunado ganador de alguno de los sorteos de Chispazo?
El sorteo de Chispazo se celebra dos ocasiones al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Esta es la combinación ganadora de los sorteos de hoy

¿Es más saludable el pan de muerto de ajonjolí? Esto se sabe
Este bizcocho es emblemático de las festividades del Día de Muertos



