¿Por qué no deberías ponerles café a tus plantas? Estos son los riesgos

El uso adecuado de los posos de café pueden resultar benéficos para las plantas y jardines

Guardar
Maceta con tierra fértil junto
Maceta con tierra fértil junto a un frasco con líquido negro, utilizado como abono orgánico para el crecimiento de plantas. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aquellas personas que tienen jardines o plantas dentro de su hogar siempre buscan tips y consejos que les ayuden al cuidado de sus plantas, pues es importante que tengan una buena iluminación, riego, así como una tierra rica en nutrientes. Por ello, es común que las personas busquen todo tipo de abonos orgánicos, como el café.

El riego con café o posos de café molido pueden servir como un abono natural para el crecimiento de las plantas. De acuerdo con el instituto Royal Horticultural Society explica que los posos de café sirven para el compostaje y, en dosis moderadas, pueden contener nutrientes beneficiosos para algunas plantas.

Por su parte, el portal The Spruce destaca que el café puede aportar nutrientes que mejoran la estructura del suelo, siempre que se utilicen con moderación y preferiblemente compostados. Sin embargo, en algunos casos el uso de café puede ser contraproducente para la salud y crecimiento de las plantas.

¿Cuáles son los riesgos de ponerle café a las plantas?

El café puede aportar beneficios
El café puede aportar beneficios si se emplea con moderación y preferiblemente compostado (Imagen Ilustrativa Infobae)

El café puede aportar beneficios si se emplea con moderación y preferiblemente compostado, pero su uso directo y en exceso puede dañar tanto el suelo como las plantas. De acuerdo con los expertos, no se recomienda poner café directamente en las plantas porque puede provocar varios problemas, principalmente con la acidez del suelo.

Muchas plantas de interior o de jardín no toleran un pH bajo y pueden sufrir daños en sus raíces o dificultar la absorción de nutrientes. Por otra parte, el exceso de cafeína puede afectar el crecimiento de las plantas y llegar a inhibir la germinación de semillas o el desarrollo de las raíces.

También, el café húmedo —al estar en la superficie— crea un ambiente propicio para el crecimiento de moho y bacterias, lo que puede generar enfermedades. En exceso como abono o composta afectar la disponibilidad de ciertos nutrientes esenciales en el suelo, como el calcio y el magnesio.

el café puede alterar el
el café puede alterar el equilibrio del suelo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por último, si se riega el café en un jardín con mascotas puede resultar tóxico para perros y gatos en caso de que lo ingieran accidentalmente.

En resumen, el café puede alterar el equilibrio del suelo, provocar enfermedades y afectar negativamente tanto a las plantas como a los animales domésticos. Se recomienda evitar su uso directo, aunque el café compostado y bien descompuesto puede utilizarse en pequeñas cantidades, siempre monitorizando la respuesta de las plantas.

Beneficios del uso correcto del café como abono

El café como abono para
El café como abono para plantas genera opiniones divididas entre expertos y jardineros (Imagen Ilustrativa Infobae)

El café como abono para plantas genera opiniones divididas entre expertos y jardineros. Su uso tiene ventajas y desventajas que es importante considerar:

Beneficios potenciales:

  • Aporte de materia orgánica: aporta materia orgánica al suelo, favoreciendo la retención de humedad y la aireación.
  • Minerales: contiene pequeñas cantidades de nitrógeno, fósforo, potasio y otros micronutrientes, útiles para el crecimiento vegetal.
  • Atractivo para lombrices: puede atraer lombrices al sustrato, lo que mejora la estructura y fertilidad del suelo.