
La frecuencia con la que se lava la ropa puede parecer una cuestión de hábitos personales, pero también tiene implicaciones importantes para la higiene, el cuidado de las prendas y el medio ambiente.
Lavar de más puede desgastar las telas innecesariamente, mientras que lavar de menos puede acumular bacterias, malos olores e incluso causar problemas en la piel. Por eso, es útil conocer con cuánta frecuencia se recomienda lavar cada tipo de prenda, según su uso y el contacto que tenga con el cuerpo.

Ropa interior y calcetines: después de cada uso
Las prendas que están en contacto directo con las zonas íntimas o con los pies deben lavarse después de cada puesta, sin excepción. La ropa interior acumula sudor, células muertas y bacterias que pueden causar infecciones si se reutilizan sin lavar.
Lo mismo aplica para los calcetines, especialmente si se usaron durante varias horas o para hacer ejercicio. Además, reutilizarlos puede provocar mal olor o infecciones por hongos.

Camisetas y camisas: tras una puesta, aunque depende del material
Las camisetas, al estar en contacto directo con la piel y absorber el sudor de axilas, deben lavarse después de cada uso. En climas calurosos o si se ha sudado mucho, incluso es mejor hacerlo lo antes posible para evitar la fijación de olores.
Las camisas o blusas formales, en cambio, pueden usarse una o dos veces si no se mancharon ni se usaron directamente sobre la piel (por ejemplo, si se llevó una camiseta debajo). No obstante, si presentan manchas en cuello o puños, deben ir directamente a la lavadora.

Pantalones y jeans: cada tres a cinco usos
Los pantalones de mezclilla o jeans no necesitan lavarse tras cada puesta, a menos que se ensucien visiblemente. De hecho, muchos fabricantes recomiendan lavarlos cada tres a cinco usos para conservar el color y la textura del tejido.
Lavarlos en exceso puede hacer que se desgasten más rápido. Los pantalones de tela (como los de vestir) pueden durar hasta tres puestas si no se manchan ni huelen mal.

Chamarras y abrigos: cada cinco a 10 usos o por temporada
Las chamarras y abrigos, al usarse sobre otras prendas, no necesitan lavarse con tanta frecuencia. Se recomienda lavarlos cada cinco a 10 puestas o al final de cada temporada.
Si el clima es húmedo o si se usan en el transporte público, puede ser útil limpiarlos antes. También es importante revisar las etiquetas, ya que algunas chamarras deben llevarse a la tintorería.

Tenis y calzado: cada vez que se ensucien o cada dos semanas
El calzado no necesita lavarse tan seguido como la ropa, pero sí debe mantenerse limpio. Los tenis que se usan a diario deben lavarse o limpiarse superficialmente cada dos semanas, y con mayor frecuencia si se usan para deporte. Es recomendable alternar pares para evitar la acumulación de humedad y malos olores.

Mantener la ropa limpia no solo se trata de apariencia, sino de higiene y salud. Seguir estas recomendaciones puede alargar la vida útil de las prendas, reducir el gasto de agua y energía, y ayudar a mantener una piel sana. Siempre es clave considerar el tipo de prenda, el clima y el nivel de actividad al decidir cuándo es momento de lavar.
Más Noticias
CEDH exige a la Fiscalía de Sinaloa investigar presunta tortura en el penal de Aguaruto
El director de la CEDH reporto que los reos reciben descargas eléctricas en el cuerpo y son torturados con ahogamiento en agua

Pemex reduce deuda a proveedores en tercer trimestre de 2025, calificadoras reconocen avances financieros
La paraestatal prevé liquidar 220 mil millones de pesos adicionales en adeudos antes de fin de año

Paro nacional de agricultores hoy 28 de octubre: conoce las carreteras y vialidades bloqueadas en el país
Sigue en vivo todo lo referente a las manifestaciones de los productores del campo

Patrulla cae en zanja en plena persecución en el municipio de Nezahualcóyotl, Edomex l Video
Hasta el momento no se ha informado por los responsables que dejaron la avenida abierta

Citlalli Hernández acusa a conservadores de buscar retroceso en derechos de las mujeres: “Construyen una narrativa de odio”
La secretaria de las Mujeres afirmó que la ultraderecha busca desinformar sobre el objetivo del movimiento feminista



