
Comer pescado puede ser una experiencia deliciosa y nutritiva, pero también puede representar un riesgo si no se tiene cuidado con las espinas, especialmente en especies como la mojarra, el bagre o el huachinango.
Una de las situaciones más comunes y potencialmente peligrosas al consumir este alimento es que una espina quede atorada en la garganta. Si bien en muchos casos se trata de una molestia leve y pasajera, en otros puede convertirse en una emergencia médica. Por ello, es importante saber cuál es el mejor remedio y cómo actuar correctamente ante esta situación.
Lo primero que se debe hacer es no entrar en pánico. Una espina pequeña puede provocar irritación, sensación de cuerpo extraño o incluso dolor, pero en la mayoría de los casos no perfora tejidos ni causa un daño grave inmediato. Sin embargo, intentar removerla de forma incorrecta puede empeorar el problema.

Uno de los remedios más conocidos consiste en tragar un pedazo de pan compacto ligeramente humedecido con agua o aceite de cocina. La lógica detrás de esta técnica es que el pan puede “atrapar” la espina y ayudar a arrastrarla hacia el estómago sin causar más daño.
Otro método similar consiste en comer una cucharada de arroz cocido sin masticar demasiado o incluso plátano en trozos pequeños, que tienen textura densa y suave al mismo tiempo. Sin embargo, estos métodos solo deben intentarse si la espina no causa dolor intenso ni impide tragar o respirar.
Los especialistas en otorrinolaringología advierten que no se deben usar los dedos, pinzas, palillos ni ningún objeto para intentar extraer la espina, ya que se corre el riesgo de empujarla más o provocar una lesión en la garganta, amígdalas o esófago. Tampoco es recomendable inducir el vómito, ya que este acto puede generar presión adicional y causar que la espina se clave con más fuerza en los tejidos.
Si el malestar persiste después de intentar tragar alimentos blandos o si hay síntomas como dolor agudo, sangrado, sensación de asfixia, tos constante o dificultad para hablar o tragar, lo más recomendable es acudir inmediatamente a un centro de salud.

En muchos casos, el médico podrá visualizar la espina con un laringoscopio y retirarla fácilmente con pinzas especializadas, sin necesidad de cirugía. En casos más complejos, se puede requerir una endoscopía.
Las espinas que no se extraen a tiempo pueden provocar infecciones, abscesos o complicaciones más graves si perforan el esófago o entran en las vías respiratorias. Por ello, la mejor recomendación es la prevención: revisar bien el pescado antes de consumirlo, desmenuzarlo con cuidado, y enseñar a los niños a comerlo con precaución.
En resumen, el mejor remedio ante una espina en la garganta es mantener la calma, intentar tragar alimentos blandos solo si no hay dolor fuerte, y acudir al médico si los síntomas no desaparecen. Actuar rápido y con prudencia puede evitar complicaciones mayores.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo hoy 14 de agosto: quiénes son los nominados de la semana
Sigue minuto a minuto la transmisión 24/7 del reality show tras la tercera gala de nominación

Antes de salir, revisa el pronóstico del clima: esto te espera en Tijuana hoy jueves 14 de agosto
La ciudad experimentará contrastes entre el calor diurno y la temperatura nocturna; consulta todos los detalles para que el estado del tiempo no te tome por sorpresa

Profepa libera 32 tortugas marinas en Veracruz en busca de proteger especies amenazadas
Se liberó un ejemplar de tortuga carey y 31 tortugas lora

IPN inaugura especialidad en vehículos híbridos y eléctricos a partir de agosto
El Politécnico lidera áreas clave en la creación de vehículos eléctricos, incluyendo diseño y sistemas inteligentes

Santoral de mañana 14 de agosto: vida y obra de San Maximiliano María Kolbe
Consulta la lista del santoral para que no se te olvide ninguna felicitación en este día
