
La parálisis del sueño es un fenómeno neurológico que afecta a miles de personas en todo el mundo y que, aunque es temporal e inofensivo en términos físicos, puede llegar a ser una de las experiencias más aterradoras que se puedan vivir durante el sueño.
Ocurre cuando una persona se encuentra entre el sueño y la vigilia, y el cuerpo está completamente paralizado, pero la mente está despierta. Esta desconexión provoca una intensa sensación de inmovilidad, acompañada muchas veces de alucinaciones visuales, auditivas o táctiles, que suelen estar cargadas de miedo, angustia y confusión.
Durante un episodio de parálisis del sueño, es común que los afectados reporten la presencia de sombras, figuras oscuras o entidades que se manifiestan en el entorno inmediato.

Uno de los monstruos más comunes es conocido como el “Hombre del Sombrero”, una figura alta, oscura, de rostro indefinido, que parece observar desde una esquina o acercarse lentamente. Este personaje aparece en testimonios alrededor del mundo, lo que ha llevado a pensar que puede estar relacionado con una función específica del cerebro bajo estrés.
Otro visitante frecuente es la figura de una anciana demoníaca o bruja, que suele manifestarse sentándose sobre el pecho de la víctima, dificultando la respiración. Este tipo de alucinación da origen al término “pesadilla”, que proviene del inglés antiguo nightmare, relacionado con una criatura nocturna que oprime al durmiente. Esta sensación se acompaña de una opresión en el pecho, jadeos o sensación de asfixia.
También se reportan alucinaciones de criaturas pequeñas o animales, como duendes, gatos negros o seres deformes que caminan por el techo, suben a la cama o se sientan junto al durmiente. Algunas personas describen incluso la percepción de insectos o arañas gigantes arrastrándose por la habitación o sobre su cuerpo.
Además de las figuras visuales, los sonidos juegan un papel crucial en la experiencia. Muchas personas escuchan voces susurrantes, murmullos, llantos de bebés, pasos o gritos lejanos, que intensifican la sensación de terror. En algunos casos, las alucinaciones pueden combinarse con una presencia invisible que parece tocar o incluso sujetar a la persona.

Desde el punto de vista científico, estas experiencias se deben a la actividad del cerebro en una fase conocida como sueño REM (movimiento ocular rápido). Durante este estado, el cuerpo se encuentra naturalmente paralizado para evitar que el soñador se mueva y se lastime.
Sin embargo, cuando el cerebro despierta parcialmente antes de que el cuerpo recupere su movilidad, se produce la parálisis del sueño. Las alucinaciones son producto de la activación simultánea de áreas cerebrales relacionadas con el miedo, la vigilancia y la percepción visual o auditiva.
Aunque estos episodios suelen durar solo unos segundos o minutos, el impacto psicológico puede ser profundo. No existe una cura definitiva, pero se recomienda mejorar la higiene del sueño, evitar el estrés, mantener horarios regulares y dormir de lado en lugar de boca arriba, posición en la que suele ocurrir con más frecuencia.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México: Ninel es la tercera eliminada del reality show
La tercera gala de nominación ha puesto a todos con las emociones a flor de piel

Así se vivió la eliminación de Ninel Conde de La Casa de los Famosos México y el regreso de Mar Contreras (videos)
La “Bombón asesino” se convirtió en la tercera eliminada del reality show

Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.1 en Cd Hidalgo
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 18 de agosto de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Ninel Conde rompió el silencio tras su salida de La Casa de los Famosos México: “Tal vez si me quedaba más la iba a regar”
La salida de “El Bombón asesino” cimbró la dinámica de convivencia en la casa más famosa de México
