
Aplicarse insulina diariamente es una rutina esencial para millones de personas que viven con diabetes. Sin embargo, hacerlo siempre en el mismo punto puede provocar complicaciones cutáneas que afectan tanto la salud de la piel como el control de los niveles de glucosa.
Una de las complicaciones más frecuentes es la lipohipertrofia, un problema que muchas veces pasa inadvertido, pero que puede poner en riesgo la eficacia del tratamiento.
Mariana Buss, PhD y gerente médica para embecta Latinoamérica, detalla: “La lipohipertrofia es una acumulación anormal de tejido graso subcutáneo que se forma en los sitios donde la insulina se inyecta repetidamente, manifestándose como un abultamiento inusual de la piel”.
Causas de la lipohipertrofia

Entre las principales causas identificadas se encuentran:
- Repetir inyecciones en el mismo lugar.
- No utilizar agujas o jeringas adecuadas para insulina.
- No cambiar las agujas en cada aplicación.
- Aplicar una técnica incorrecta.
Además de los cambios visibles, esta condición puede alterar la absorción de la insulina, aumentando el riesgo de hipoglucemias o hiperglucemias, y generar molestias que dificulten la adherencia al tratamiento.
Buss recomienda que los médicos y profesionales de la salud revisen periódicamente la piel del paciente como parte de la evaluación rutinaria, para detectar posibles señales de daño antes de que la afección avance.
Cómo rotar correctamente los sitios de inyección

La estrategia más efectiva para prevenir la lipohipertrofia es rotar de forma correcta los sitios de inyección. Esto incluye alternar entre distintas zonas del cuerpo:
- Abdomen (evitando la zona más cercana al ombligo).
- Parte superior trasera de los brazos.
- Muslos.
- Glúteos.
Dentro de cada zona también se debe variar el punto exacto.
Las recomendaciones prácticas de los especialistas:
- Dividir la zona en mitades o cuadrantes.
- Mantener al menos 1 cm de distancia entre punciones (ancho de un dedo).
- Seguir un patrón consistente, como el sentido de las manecillas del reloj.
- Rotar el cuadrante o mitad de la zona cada semana.
- Evitar inyectar insulina fría.
- Usar siempre agujas nuevas, ultrafinas y cortas (4 mm para plumas y 6 mm para jeringas).
- Evitar zonas con bultos, moretones, cicatrices, estrías o tatuajes.
Un hábito que protege la salud
“Enseñar a los pacientes a identificar y variar los sitios de inyección reduce significativamente el riesgo de lipohipertrofias y mejora la eficacia del tratamiento con insulina”, afirma Buss.
El cuidado de la diabetes no solo se basa en la alimentación, el ejercicio y la salud emocional, sino también en técnicas seguras como la rotación de inyecciones.
Es una medida sencilla, accesible y respaldada por especialistas, que contribuye a mantener la piel sana y un control óptimo de la glucosa.
Más Noticias
Navidad 2025: cinco nuevas tendencias para decorar tu hogar en esta temporada
Las nuevas opciones de moda ayudarán a hacer de la casa un espacio ideal y renovado para festejar

Qué ocasionó el declive y cómo cambió el pulso turístico internacional en Tulum
A causa de múltiples factores entre cobros excesivos de transporte, hospedaje, comida y hasta despliegue de elementos federales en zonas vacacionales, el turismo presentó fuertes bajas en los últimos meses

Atole de pistache: cómo preparar esta bebida clásica con un toque especial
Esta preparación es ideal para reconfortar el cuerpo en los meses más fríos

Operativo en Tulum: Profeco suspende hoteles y comercios por precios elevados
La dependencia desplegó una investigación para atender denuncias de turistas en la zona

Jazlyn, bebé rescatada por su abuela tras explosión de pipa en Iztapalapa, regresa a México
La menor permaneció más de dos meses internada en Estados Unidos


