Elimina el moho de tus paredes y techos con este sencillo remedio casero 

Ese tipo de hongo suele crearse en ambientes húmedos y con poca ventilación

Guardar
Un solo ingrediente puede ser
Un solo ingrediente puede ser el aliado perfecto para eliminar el moho. (Adobe)

La aparición de manchas de color verde, negro, blanco o gris en paredes y techos representa uno de los problemas más habituales relacionados con la humedad en el hogar.

Dicho fenómeno se debe a la proliferación de moho, un hongo microscópico que también puede presentarse en alimentos, madera y textiles, afectando tanto la salud de los habitantes como la integridad de la estructura doméstica.

Moho en una ventana.
SOCIEDAD 
MURPROTEC
Moho en una ventana. SOCIEDAD MURPROTEC

Las soluciones profesionales para erradicar el inconveniente incluyen la impermeabilización de superficies, la utilización de selladores de poliuretano y, en situaciones más comprometidas, la instalación de yeso nuevo en las áreas afectadas.

Sin embargo, más allá de las opciones profesionales, existen métodos caseros que brindan resultados efectivos, los cuales están enfocados principalmente en la contención temporal y la estética de las áreas impactadas.

Cabe resaltar que los expertos recomiendan combinar estos recursos con un diagnóstico adecuado de la causa de la humedad para evitar que el problema se repita o escale a complicaciones mayores en la vivienda.

Manchas de moho.
Manchas de moho.

Este es el truco para eliminar el moho con un solo ingrediente

Uno de los mejores trucos para eliminar el moho se encuentra en el detergente, pues al aplicarlo sobre las manchas de humedad se crea una barrera que ayuda a cambiar el aspecto de la superficie.

Sin embargo, es importante mencionar que no es una solución permanente, pues en muchas ocasiones la accción debe repetirse después de algunos días.

Por qué el detergente sirve para eliminar el moho de los hogares

En el tratamiento de superficies afectadas por moho, la utilización de detergente con agua se aconseja como un primer paso esencial, ya que ayuda a eliminar la suciedad y los residuos donde crecen las esporas fúngicas. Al frotar la zona impactada se consigue desprender tanto el moho visible como parte de las esporas del hongo, lo que facilita su remoción física.

Sin embargo, el procedimiento no siempre garantiza la eliminación absoluta de las raíces ni impide que el problema reaparezca, pues de acuerdo con expertos no siempre elimina por completo sus raíces o evita que vuelva a aparecer.

(Freepik)
(Freepik)

En situaciones que requieren mayor eficacia, se recomienda complementar la limpieza con ingredientes como lejía, vinagre o soluciones antifúngicas, lo que ofrece una protección más duradera para las paredes y otras áreas propensas a la humedad.

Cabe mencionar que la humedad en las paredes favorece la aparición de algunas enfermedades como asma, rinitis alérgica, infecciones respiratorias y dermatitis, por lo que es importante tratar el problema una vez que es detectado.