Cuáles son las propiedades curativas del té de semillas de calabaza

Esta bebida representa, por sus nutrientes y compuestos bioactivos, una opción tradicional que puede complementar una dieta equilibrada

Guardar
Esta bebida representa, por sus
Esta bebida representa, por sus nutrientes y compuestos bioactivos, una opción tradicional que puede complementar una dieta equilibrada. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El té de semillas de calabaza forma parte de la tradición herbolaria de diversas culturas, donde se le atribuyen diferentes beneficios para la salud. Su preparación consiste en hervir las semillas limpias de la calabaza en agua, proceso que permite extraer sus nutrientes y principios activos. Diversos estudios y testimonios populares coinciden en la utilidad de esta infusión, aunque la evidencia científica aún desarrolla investigaciones para demostrar plenamente su eficacia.

Las semillas de calabaza contienen nutrientes esenciales como magnesio, zinc, hierro, potasio, fósforo, ácidos grasos insaturados, antioxidantes y vitaminas del grupo E y B. Estos componentes pueden contribuir de diversas maneras al bienestar general del organismo.

Uno de los beneficios atribuidos a esta infusión es su efecto en el sistema urinario. Tradicionalmente, se ha empleado como remedio natural para disminuir las molestias asociadas a la inflamación de la vejiga y los síntomas de infecciones urinarias leves. Algunas investigaciones indican que los compuestos presentes en las semillas ayudan a relajar los músculos de la vejiga y pueden atenuar la hiperactividad vesical.

Las propiedades antiparasitarias conforman otro
Las propiedades antiparasitarias conforman otro de los usos populares del té de semillas de calabaza, en especial frente a parásitos intestinales como las tenias. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Así, su consumo moderado se considera un complemento útil para quienes buscan mejorar la función urinaria. Otro de los usos más difundidos está vinculado con la salud prostática. Los fitosteroles y otros antioxidantes presentes en las semillas serían responsables de efectos protectores sobre esta glándula masculina. Se ha documentado que algunos componentes pueden ayudar a reducir molestias urinarias en hombres afectados por hiperplasia benigna de próstata, aunque la mayor parte de los estudios utilizan extractos concentrados y no necesariamente infusiones caseras, por lo que los efectos del té podrían ser menos pronunciados.

Las propiedades antiparasitarias conforman otro de los usos populares del té de semillas de calabaza, en especial frente a parásitos intestinales como las tenias. El consumo de esta infusión, en combinación con otras prácticas higiénicas y bajo supervisión médica, puede ayudar a complementar tratamientos antiparasitarios. La acción se debe en parte a compuestos como la cucurbitina, que puede interferir en el ciclo de vida de ciertos parásitos.

El aporte de antioxidantes, entre ellos vitamina E y compuestos fenólicos, resulta beneficioso para proteger a las células contra el daño oxidativo. Esta propiedad es relevante para contrarrestar la acción de los radicales libres y contribuir al mantenimiento de funciones metabólicas sanas. Además, el magnesio y otros minerales intervienen en procesos como la regulación de la presión arterial y el metabolismo energético.

Su preparación consiste en hervir
Su preparación consiste en hervir las semillas limpias de la calabaza en agua, proceso que permite extraer sus nutrientes y principios activos. - (Imagen Ilustrativa Infobae).

La función inmunológica también puede verse favorecida a través del consumo del té de semillas de calabaza. El zinc, presente en buena proporción, es vital para la actividad de las células inmunitarias, facilitando una mejor respuesta contra agentes patógenos.

Aunque el té de semillas de calabaza se considera seguro para la mayoría de las personas, no debe sustituir tratamientos médicos convencionales ante padecimientos graves. Expertos aconsejan consultar a un profesional de la salud antes de incorporar remedios naturales, especialmente en casos de alergias conocidas o condiciones médicas preexistentes.