
El ácido hialurónico ha cobrado relevancia en los últimos años debido a su uso en la cosmética; sin embargo, cabe señalar que es una sustancia que se encuentra de forma natural en el cuerpo humano, principalmente en la piel, los tejidos conectivos y los ojos.
Al ser un polisacárido, es decir, una molécula compuesta por cadenas largas de azúcares, su principal función es retener agua y mantener la hidratación de los tejidos.
Sus múltiples beneficios para la salud de la piel han hecho que la industria cosmética lo utilice en diferentes productos como sueros, cremas y lociones.

Pero también existe la posibilidad de crear un sérum rejuvenecedor con tan solo un ingrediente de cocina, lo que lo convierte en una opción económica que brinda varias propiedades hidratantes para la piel.
Ácido hialurónico casero: sérum rejuvenecedor
Pese a que no es posible crear ácido hialurónico con un solo ingrediente casero, existe la opción de crear un sérum rejuvenedor con antioxidantes y propiedades hidratantes, tal es el caso del aceite de coco.
El aceite de coco extra virgen se utiliza como producto cosmético por sus posibles beneficios para la piel; lo primero que debes hacer para aprovechar todas sus propiedades es lavar el rostro hasta dejarlo sin suciedad y maquillaje.
Cómo aplicar aceite de coco en el rostro:
- Una vez que el rostro perfectamente lavado, se coloca una pequeña cantidad de aceite de coco en las manos, todo dependerá del tipo de piel y la extensión de las arrugas.
- Poco a poco se debe de frotar en las manos para después aplicarlo en las arrugas y masajear de manera circular.
- Se puede dejar por al menos 30 minutos o toda la noche. Una vez que ha pasado el tiempo, es importante lavar el rostro con agua tibia para retirar el exceso.

De tal forma se comenzará a notar una piel más hidratada y suave; aunque es importante mencionar que los resultados depende del tipo de piel, por lo que se recomienda probar primero en una pequeña zona y suspender su uso ante cualquier reacción adversa.
Beneficios del aceite de coco para la piel
- Hidratación: Ayuda a mantener la piel suave y flexible, actuando como emoliente y reduciendo la pérdida de agua.
- Propiedades antimicrobianas: Contiene ácido láurico, que puede ayudar a combatir ciertas bacterias y hongos en la superficie cutánea.
- Efecto calmante: Puede aliviar molestias provocadas por irritaciones leves o quemaduras solares superficiales.
- Apoyo en la regeneración cutánea: Promueve la cicatrización de heridas menores gracias a su acción protectora.

Más Noticias
De fotógrafa a espía: la vida enigmática de Tina Modotti llega al Museo Jumex
Modotti fue conocida por capturar la dignidad de la clase trabajadora mexicana, además de reflejar sus ideales comunistas a través de sus fotografías

Sismo de 4.2 de magnitud se registra en Veracruz
El Servicio Sismológico Nacional registró en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Metro CDMX y Metrobús 14 de agosto
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves

Christian Nodal sobre los rumores que dejó la versión de Cazzu acerca de su ruptura: “Todo es una mierd* de historia”
El cantante mexicano negó cualquier infidelidad con Ángela Aguilar y calificó como falsas las versiones que circularon tras la entrevista de su expareja en un podcast

Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
Diariamente y cada hora se hace un monitoreo del estado del oxígeno en la Zona Metropolitana del Valle de México
