Qué tan saludable es consumir huevos crudos

Muchas personas consideran que comer el huevo de esta manera es bueno a nivel nutricional, pero ¿es esto cierto?

Guardar
Muchas personas consideran que consumir
Muchas personas consideran que consumir los huevos crudos ayuda a potencializar sus nutrientes. Foto: (iStock)

Consumir huevos crudos puede parecer una opción saludable debido a su alto contenido de proteínas y nutrientes como la vitamina B12, D, selenio y fósforo. Sin embargo, esta práctica conlleva riesgos importantes que deben ser considerados.

Uno de los principales peligros es la posible presencia de Salmonella, una bacteria que puede causar intoxicación alimentaria, provocando síntomas como diarrea, fiebre, vómitos y dolor abdominal. Este riesgo es especialmente preocupante en niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con sistemas inmunológicos comprometidos.

Además, la clara de huevo cruda contiene una proteína llamada avidina, que puede interferir con la absorción de biotina, una vitamina esencial para el metabolismo energético. También se ha comprobado que el cuerpo absorbe mejor las proteínas del huevo cuando está cocido, lo que significa que comerlo crudo no ofrece ninguna ventaja nutricional significativa y, en cambio, reduce su aprovechamiento.

Si bien existen huevos pasteurizados que disminuyen el riesgo de infecciones, en general se recomienda evitar el consumo de huevos crudos. Cocinarlos adecuadamente no solo elimina bacterias dañinas, sino que también mejora la digestión y absorción de sus nutrientes. Por lo tanto, aunque los huevos son un alimento muy nutritivo, lo más saludable y seguro es consumirlos bien cocidos.

Consumir los huevos crudos podría
Consumir los huevos crudos podría ser contraproducente para la salud. Foto: (iStock)

¿Cuál es la mejor forma de consumir los huevos?

Los huevos son uno de los alimentos más completos y versátiles que existen, y su consumo puede aportar numerosos beneficios a la salud si se preparan de forma adecuada. Ricos en proteínas de alta calidad, vitaminas como la B12, D y A, minerales como el hierro y el selenio, además de grasas saludables, los huevos pueden formar parte de una dieta equilibrada cuando se incluyen de manera responsable. La clave está en saber cómo cocinarlos para aprovechar al máximo sus nutrientes sin añadir excesos que puedan ser perjudiciales.

Una de las formas más recomendadas de consumir huevos es hervidos, ya sea duros o pasados por agua. Este método no requiere grasas añadidas y conserva bien los nutrientes.

Los huevos duros, por ejemplo, son ideales como colación o como parte de ensaladas, mientras que los pasados por agua pueden acompañar desayunos ligeros y saludables.

Otra opción saludable es el huevo pochado, cocido en agua sin cáscara, que también evita el uso de aceites y permite una textura suave y fácil de digerir.

Existen múltiples formas de preparar
Existen múltiples formas de preparar los huevos para mantenerse saludable. Foto: (iStock)

Los huevos revueltos pueden ser una buena alternativa si se cocinan con poco o nada de aceite, preferiblemente utilizando un sartén antiadherente y evitando añadir ingredientes ricos en grasas saturadas, como embutidos o quesos procesados.

Incorporar vegetales como espinacas, pimientos o champiñones puede convertir este platillo en una comida muy completa. El huevo en tortilla, especialmente la tortilla española o la francesa, también puede ser saludable si se controla la cantidad de aceite y se equilibra con ingredientes nutritivos.

Freír huevos no es la opción más saludable, ya que implica el uso de aceite y puede aumentar considerablemente las calorías y las grasas. No obstante, si se desea consumir huevo frito, se recomienda hacerlo en pequeñas cantidades y con aceites más estables al calor, como el de oliva extra virgen, o utilizando técnicas como freírlos al vapor con poca agua.

Evitar el consumo de huevos crudos es fundamental, ya que representa un riesgo de intoxicación por Salmonella y reduce la absorción de algunos nutrientes.