
De colores intensos y formas inconfundibles, la flor de terciopelo —también conocida como cresta de gallo, celosía o mano de león— ha decorado durante generaciones altares y jardines mexicanos, especialmente durante el Día de Muertos.
Más allá de la belleza y el simbolismo de la flor de terciopelo en la cultura popular mexicana, recientes miradas se dirigen hacia sus notables aportes a la salud, reconocidos y aprovechados en diversas partes del mundo. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural destaca el amplio abanico de beneficios medicinales y alimenticios de esta planta, ubicada científicamente bajo el nombre de Celosia argentea.
Uno de los atributos más fascinantes de la flor de terciopelo radica en el uso de la planta como tónico natural para problemas cardíacos. En regiones como África y la India, se han aprovechado las propiedades de sus pétalos y sus tallos para preparar platillo, como ensaladas, en esa presentación se sirven hervidas.

Los beneficios de la flor de terciopelo no se detienen en el área cardiovascular. Según la misma dependencia, la planta exhibe propiedades astringentes, depurativas y antibacterianas, lo que la convierte en un recurso útil para tratar diversas molestias de la piel. En preparaciones utilizadas en medicina tradicional, sus extractos pueden aplicarse sobre afecciones cutáneas leves, como pequeñas irritaciones o heridas, para aprovechar su potencial limpiador y favorecer la recuperación natural del tejido.
Dentro del catálogo de aplicaciones medicinales, la flor de terciopelo también cumple otras funciones en distintos sistemas corporales. Se ha empleado, por ejemplo, como laxante suave, útil en casos de tránsito intestinal lento o molestias estomacales leves, gracias a los compuestos presentes en la planta que estimulan el movimiento en el aparato digestivo.
El aceite extraído de las semillas de flor de terciopelo ha sido tradicionalmente usado como remedio para tratar la diarrea y reducir la presencia de parásitos intestinales.

En México, aunque su uso primordial es ornamental y ligado a las tradiciones de Día de los Muertos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reconocen que la flor de terciopelo posee un potencial valioso como aliada de la salud natural, uniendo historia y actualidad.
Al lado de su belleza —capaz de transformar cualquier altar o jardín—, la flor de terciopelo, la cual se especula que es originaria de África y de Asia, compone un catálogo de propiedades que enriquecen el bienestar y la prevención en comunidades que han sabido explorar sus virtudes. Actualmente es fácil encontrarla en diversas partes del mundo, debido a que se adapta a una gran variedad de climas, el único requisito es que haya mucha luz.
Más Noticias
Detienen a dos personas que tenían una charola con de metanfetamina en polvo en Edomex
Ángel “N” y Gabriel ”N” fueron capturados en Ecatepec también dosis de marihuana

Ataque a balazos en Baja California deja un menor muerto
Tres sujetos resultaron heridos por la agresión armada

Qué tan bueno es tomar Vitamina C todos los días
Este suplemento se encuentra naturalmente en algunos alimentos

Receta de cheesecake de mango, el postre que mejorar la digestión y fortalece el sistema inmune
Esta versión del famoso postre es una manera fresca de prepararla

La Casa de los Famosos México EN VIVO: quién gana el final de la temporada hoy 5 de octubre, Mar queda en quinto lugar
Los finalistas están viviendo las últimas horas en el reality y en la noche se dará a conocer al favorito del público
