
La sandía es una de las frutas a las que se le atribuyen una gran cantidad de beneficios a la salud debido a que tiene diversos compuestos
Sin embargo, más allá de su pulpa, muchos de sus nutrientes también se concentran en su cáscara, los cuales muchas veces no se aprovechan, debido a que esta parte suele ser vista como un desecho.
Es por eso que aquí te contamos cuáles pueden ser algunas de las muchas propiedades medicinales que tiene la cáscara de sandía y que suelen ser poco conocidos.

Cuáles son las propiedades curativas de la cascara de sandia
La cáscara de sandía contiene diversos compuestos que se han estudiado por sus potenciales beneficios para la salud, entre los cuales destacan los siguientes:
- Ayuda a reducir la presión arterial: La cáscara posee citrulina, un aminoácido relacionado con la mejora de la circulación sanguínea, ya que puede contribuir a la relajación de los vasos sanguíneos.
- Fuente de fibra: Favorece la digestión y ayuda en la regulación del tránsito intestinal.
- Compuestos antioxidantes: Contiene vitaminas y fitoquímicos que actúan como antioxidantes y pueden ayudar a proteger a las células del daño oxidativo.
- Hidratación: Ofrece un alto contenido de agua, que contribuye al bienestar general y a la hidratación.
- Apoyo al rendimiento físico: Puede reducir la fatiga y mejorar el desempeño durante actividades físicas intensas.
- Eliminación de amoníaco: Participa en el ciclo de la urea, ayudando a eliminar productos de desecho tóxicos del organismo.
- Recuperación muscular: Puede contribuir a reducir el dolor y favorecer una mejor recuperación después del ejercicio.
- Salud cardiovascular: Al mejorar la función de los vasos sanguíneos, puede ser útil en el control de la presión arterial.

Cómo consumir las cáscaras de sandia para obtener sus beneficios
Ahora que sabes que esta parte de la sandía tiene muchos beneficios y que más vale no verla como un desecho, seguramente puedes tener la duda sobre cómo usarla para aprovechar estas propiedades. Es por eso que aquí te damos varias formas sencillas de usar la cáscara de sandía para aprovechar sus nutrientes:
- Encurtidos: Se puede cortar la parte blanca de la cáscara en tiras o cubos y preparar encurtidos con vinagre, sal, especias y azúcar, dejándolos reposar en un frasco hermético durante algunos días.
- Jugos o licuados: La parte blanca puede agregarse en trozos a jugos o batidos junto con otras frutas y verduras.
- Salteados: Es posible cocinar la cáscara picada en sartén con aceite y condimentos, añadida a guisos o mezclada con otros vegetales.
- Mermeladas: La cáscara, una vez hervida y ablandada, puede emplearse para preparar mermeladas con azúcar y jugo de cítricos.
- Infusiones: La infusión preparada al hervir la parte blanca de lacáscaraen agua es valorada por sus cualidades refrescantes y sus beneficios para la salud.
Recuerda que antes de su consumo, se recomienda lavar bien la cáscara y retirar la parte verde externa dura. Así, puede incorporarse a distintas recetas y contribuir a la variedad en la alimentación.
Más Noticias
Marcha por los animales este domingo 5 de octubre: horario, ruta y alternativas
La manifestación buscará posicionarse contra la venta ilegal de especies en el Mercado Sonora

Muere mujer tras ser golpeada por un tren en la estación Aquiles Serdán del Metro CDMX
El STC Metro suspendió momentáneamente las actividades mientras autoridades trabajaban en el retiro del cuerpo

¿Quién fue Edu dos Santos, futbolista que dejó una inmortal huella en el Club América?
El azulcrema y aficionados lamentaron el reciente fallecimiento del jugador que murió a los 58 años de edad

Emotiva y divertida: así fue la última Noche de Cine en La Casa de los Famosos México
La producción del reality preparó dos películas cargadas de emociones que llegaron directo al corazón de los finalistas

Temblor en México hoy: noticias de la actividad sísmica este sábado 4 de octubre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN
