
El consumo de infusiones naturales a base de frutas y especias se ha consolidado como una práctica común en muchos hogares. Entre las combinaciones populares destaca la de manzana, guayaba y canela hervidas. Esta mezcla, que suele prepararse como bebida caliente, es valorada tanto por su sabor como por los posibles aportes a la salud. Aquí se presenta un análisis de las propiedades que, según la evidencia científica, podrían asociarse con su consumo.
La manzana es una de las frutas más consumidas en el mundo. Aporta fibra soluble, especialmente pectina, que se vincula a la mejora del tránsito intestinal y al control de los niveles de colesterol en sangre. Varios estudios han reportado que el consumo habitual de manzana puede favorecer la regulación de la glucemia, gracias a su índice glucémico moderado y a la presencia de polifenoles que retardarían la absorción de los azúcares.
Además, la manzana contiene antioxidantes naturales, como la quercetina, que ayudan a proteger las células del daño provocado por los radicales libres. Estos antioxidantes participan en mecanismos que pueden respaldar la función cardiovascular y el sistema inmunológico. Aunque la cocción puede disminuir ligeramente algunos micronutrientes, parte de sus compuestos fenólicos se mantienen estables en infusiones o compotas.

Beneficios de la guayaba hervida
La guayaba destaca por su elevado contenido de vitamina C, superando a muchas otras frutas. Una sola pieza puede cubrir ampliamente la recomendación diaria de este nutriente. La vitamina C resulta clave para fortalecer el sistema inmunitario, colaborar en la reparación de tejidos y facilitar la absorción de hierro.
Esta fruta también ofrece fibra dietética y compuestos antioxidantes, como el licopeno y betacaroteno, que se han relacionado con la prevención del daño oxidativo y la reducción del riesgo de enfermedades crónicas. Algunos estudios sugieren que el extracto de guayaba podría ejercer efectos antimicrobianos y antiinflamatorios, aunque estos hallazgos se fundamentan principalmente en aplicaciones experimentales, no en la infusión casera.
Al hervir la guayaba, parte de su vitamina C puede perderse, pues este nutriente es sensible al calor. Sin embargo, la bebida mantiene contenido significativo de otros antioxidantes y minerales.

Propiedades de la canela
La canela es una especia empleada desde la antigüedad, famosa por su aroma y propiedades digestivas tradicionales. Sus aceites esenciales, como el cinamaldehído, poseen actividad antioxidante y han sido objeto de estudios por su posible impacto en la regulación de la glucemia. Algunas investigaciones han mostrado que la canela podría ayudar a disminuir los niveles de azúcar en sangre en determinadas poblaciones, aunque su efecto es limitado y no sustituye el tratamiento médico en casos de diabetes.
La canela también se utiliza para aliviar molestias gastrointestinales leves, como hinchazón o digestiones lentas. Además, contiene compuestos antiinflamatorios que, sumados a sus antioxidantes, contribuyen a combatir el estrés oxidativo.

Aporte de la infusión de guayaba, manzana y canela
Al hervir manzana, guayaba y canela se obtiene una bebida suave, con un perfil aromático y un aporte calórico bajo. Esta combinación favorece la hidratación y proporciona antioxidantes y fibra soluble.
El consumo habitual de infusiones con estos ingredientes se asocia a beneficios como apoyar la digestión, reforzar el sistema inmunológico y contribuir a la protección frente al estrés oxidativo. Cabe aclarar que, aunque muchas tradiciones les atribuyen propiedades curativas, los estudios disponibles evidencian efectos positivos en parámetros de salud, pero no hay pruebas concluyentes de que cure enfermedades específicas.
Receta del té de manzana, canela y guayaba
Ingredientes
- 1 manzana mediana (puede ser roja o verde)
- 2 guayabas maduras
- 1 rama de canela
- 1 litro de agua
- Opcional: miel o endulzante al gusto
Preparación
1. Lava bien la manzana y las guayabas. No es necesario pelarlas.
2. Corta la manzana y las guayabas en cubos o en rodajas. Retira las semillas de la guayaba si lo prefieres.
3. Lleva un litro de agua a ebullición en una olla.
4. Agrega la rama de canela, los trozos de manzana y guayaba.
5. Reduce el fuego y deja hervir durante 10 a 15 minutos.
6. Retira del fuego y deja reposar 5 minutos.
7. Cuela la infusión para separar los trozos de fruta y la rama de canela.
8. Sirve caliente. Si lo deseas, puedes endulzar con miel o tu endulzante preferido.
Este té puede tomarse solo o acompañar comidas ligeras. También puede enfriarse y consumirse como bebida refrescante.
Más Noticias
Propone que UNAM e IPN eliminen cobro de exámenes de admisión para estudiantes vulnerables
La reforma legislativa podría transformar el acceso a la educación al reducir desigualdades y abrir nuevas oportunidades para sectores históricamente excluidos

Cobraban a clientes $250 pesos y a ellas les daban $50: rescatan a 14 mujeres víctimas de trata en Q. Roo
Un operativo judicial permitió identificar un esquema de explotación económica y garantizar atención médica y apoyo psicológico a las afectadas

Feminicidio de Daniela Julieth en Zapopan: su asesino dijo que fue “guiado por una canción”
Daniela Julieth Ríos Grajeda, de 24 años, fue hallada muerta en su domicilio en Paseos del Sol, Jalisco

Ricardo Monreal se solidariza con Adán Augusto tras señalamientos por millonarias transacciones
El legislador de Morena indicó que será el exgobernador quien decida en qué momento ofrecerá las explicaciones sobre el caso

Pantelhó bajó las armas luego de tres años de violencia y 18 pobladores secuestrados que nunca aparecieron
Grupos de autodefensas acordaron deponer las armas para la restitución de servicios básicos y a la vuelta de familias desplazadas; el nuevo alcalde pide apoyo estatal para reconstruir infraestructura y garantizar seguridad
