Cuáles son los efectos secundarios de los cacahuates

Este alimento puede tener desventajas

Guardar
Conoce los efectos secundarios de
Conoce los efectos secundarios de los cacahuates (Segob)

El consumo de cacahuates puede aportar beneficios nutricionales importantes debido a su contenido de proteínas, grasas saludables, fibra, vitaminas y minerales. Sin embargo, su ingesta también puede provocar efectos secundarios en ciertas personas o cuando se consume en exceso.

 Los principales efectos secundarios asociados a los cacahuates incluyen alergias, problemas digestivos, riesgos por contaminación y consideraciones relacionadas con las cantidades ingeridas.

Lo que podría arruinar tu gusto por los cacahuates

Alergias y problemas digestivos, entre
Alergias y problemas digestivos, entre los efectos secundarios de cacahuates (Segob)

Alergias alimentarias

La alergia al cacahuate es una de las reacciones alimentarias más comunes y potencialmente graves. Incluso pequeñas cantidades pueden causar síntomas severos en individuos sensibilizados. Los síntomas pueden presentarse en minutos u horas e incluyen:

  • Erupciones cutáneas, urticaria y picazón
  • Hinchazón de labios, lengua o garganta
  • Dificultad para respirar, tos, sensación de opresión en el pecho
  • Dolor abdominal, náuseas o vómitos
  • Anafilaxia, una reacción grave que puede poner en riesgo la vida y que requiere atención médica inmediata

La alergia al cacahuate persiste durante toda la vida en la mayoría de los casos y es motivo frecuente de restricciones estrictas en alimentos escolares y lugares públicos.

Problemas digestivos

Algunas personas pueden experimentar molestias digestivas por el consumo de cacahuates, sobre todo cuando se ingieren en grandes cantidades o cuando hay predisposición a problemas gastrointestinales. Los efectos pueden ser:

  • Sensación de pesadez o hinchazón estomacal
  • Exceso de gases
  • Diarrea, sobre todo si los cacahuates se consumen en exceso o en preparaciones con alto contenido de grasa y sal
  • Dificultad para digerir debido al contenido de fibra y grasas, que pueden resultar irritantes en personas con afecciones digestivas previas, como gastritis o síndrome de colon irritable

Contaminación por aflatoxinas y residuos

Los cacahuates pueden verse afectados por hongos del género Aspergillus, productores de aflatoxina, una toxina que puede contaminar estos alimentos durante el almacenamiento en condiciones de humedad y calor. La exposición prolongada a aflatoxinas se ha asociado con daño hepático y, en casos crónicos, riesgo de cáncer de hígado.

Para reducir este riesgo, se recomienda comprar cacahuates de marcas confiables y almacenarlos en lugares frescos, secos y alejados de la humedad. La industria alimentaria suele someter los cacahuates a controles de calidad para evitar la contaminación, pero el riesgo no desaparece por completo si no se tienen precauciones en el hogar.

Calorías, sal y grasas

 (Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

El cacahuate es denso en calorías debido a su contenido de grasa. Consumido en exceso puede favorecer el aumento de peso si no se ajustan las demás fuentes energéticas de la dieta. Además, muchas presentaciones comerciales contienen sal en grandes cantidades, lo que puede contribuir a elevar la presión arterial y aumentar el riesgo cardiovascular si se consumen frecuentemente.

Los cacahuates fritos o preparados con azúcares y grasas adicionales también suman calorías y grasas poco saludables.

Interacciones y precauciones

Personas que siguen dietas restringidas en grasas, con antecedentes de cálculos biliares, enfermedades hepáticas o cardiovasculares, deben moderar o asesorar su consumo de cacahuates. Asimismo, quienes toman ciertos medicamentos anticoagulantes deben consultar a su médico sobre la cantidad apropiada de cacahuate en su alimentación.