
El ajonjolí, conocido también como sésamo, se ha ganado un lugar destacado en la dieta por su aporte nutricional y su capacidad para suministrar energía. Sin embargo, su consumo no está exento de riesgos, especialmente en ciertos grupos de población y bajo condiciones específicas.
La presencia de alergias alimentarias asociadas al consumo de ajonjolí ha llevado a que expertos adviertan sobre la necesidad de revisar cuidadosamente las etiquetas de los productos procesados.
Las reacciones pueden ir desde enrojecimiento cutáneo hasta episodios de anafilaxia, lo que convierte a este fruto seco en un ingrediente que requiere especial atención para quienes presentan sensibilidad.
Además, el aceite de ajonjolí, presente en algunos cosméticos y fármacos, puede desencadenar respuestas adversas en personas intolerantes, lo que amplía el espectro de precauciones más allá de la alimentación.
La elevada cantidad de fibra que contienen las semillas puede provocar molestias gastrointestinales, como hinchazón o dolor abdominal, si se ingieren en grandes cantidades.

Este efecto resulta especialmente relevante para quienes padecen trastornos digestivos, como diarrea o divertículos en el tracto intestinal, ya que el sésamo puede agravar estos problemas.
Durante el embarazo y la lactancia, la seguridad del ajonjolí no está plenamente establecida. La presencia de lignanos en las semillas puede estimular la producción de estrógenos, alterando el equilibrio hormonal y, en casos extremos, favorecer la pérdida del embarazo o el parto prematuro.
Por este motivo, se recomienda que las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia consulten a un profesional de la salud antes de incorporar sésamo a su dieta.
Las personas que reciben tratamiento para la diabetes o la hipertensión deben actuar con cautela. El ajonjolí puede interferir con la acción de ciertos medicamentos, lo que podría modificar la eficacia de los tratamientos y poner en riesgo el control de estas enfermedades.
La consulta de un profesional de la salud resulta imprescindible antes de añadir este fruto seco a la alimentación habitual en estos casos.

En pacientes con enfermedades renales o hepáticas, así como en niños menores de seis años, el consumo de ajonjolí y sus derivados está desaconsejado. La capacidad del organismo para procesar los componentes del sésamo puede verse comprometida en estas situaciones, incrementando la probabilidad de efectos secundarios.
La variedad de presentaciones del ajonjolí en la industria alimentaria y cosmética exige una vigilancia constante. La identificación de este ingrediente en las etiquetas y la consulta médica previa son medidas clave para evitar complicaciones asociadas a su consumo.
Más Noticias
Sheinbaum confirma que ofreció a Gertz Manero ser embajador mexicano y aceptó la renuncia de Ernestina Godoy
La mandataria dijo que aún está por definirse el país al que el ahora exfiscal general de la República irá en representación del país

Alejandra Guzmán comparte conmovedor mensaje en memoria de Silvia Pinal por su primer aniversario luctuoso
La cantante reapareció en redes sociales en medio de rumores sobre su estado de salud

SEGOB afirma que el conflicto con transportistas y agricultores está por resolverse: así fueron las negociaciones
Se instalaron tres mesas de negociaciones para atender demandas

Sheinbaum acordó con padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa reincorporar a dos exintegrantes del GIEI
La mandataria afirmó que recientemente se han logrado avances y detenciones relevantes presentadas a las familias

¿No pudiste ir a El Cascanueces en Bellas Artes? Aquí la guía definitiva para no perdértelo en Auditorio Nacional
Te explicamos todo lo que necesitas saber para organizar tu experiencia y hacer de la Navidad un recuerdo inolvidable


