Así es como las películas de terror pueden dañar la salud mental, según la psicología

Este genero puede tener un impacto emocional importante en quienes las consumen de manera regular

Guardar
Muchas personas disfrutan de este
Muchas personas disfrutan de este género cinematográfico. (Imagen ilustrativa Infobae)

Son muchas las personas que disfrutan de ver películas de terror debido a que hay quienes encuentran cierto placer en las emociones que pueden generarles ver ese tipo de historias.

Sin embargo, aunque en general ver algunas de estas películas no supone un impacto profundo en la mente o las emociones, verlas de manera excesiva o en personas con condiciones particulares sí puede llegar a tener un impacto negativo.

Es por eso que aquí te contamos cuál puede llegar a ser el impacto de ver estas películas en la salud mental y cuáles pueden ser los factores que incrementen el riesgo de tener algún efecto negativo al verlas.

Este género del cine es
Este género del cine es uno de los más populares. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estos son los daños a la salud mental que puede tener el ver películas de terror

Ver películas de terror puede provocar respuestas emocionales y fisiológicas intensas, como miedo, ansiedad o aumento del ritmo cardíaco. En la mayoría de las personas, estos efectos son transitorios y no causan daños a la salud mental. Sin embargo, en casos específicos pueden presentarse efectos negativos:

  • Trastornos de sueño: las escenas perturbadoras pueden causar dificultad para dormir o pesadillas, especialmente en personas sensibles.
  • Aumento de ansiedad: quienes tienen antecedentes de trastornos de ansiedad, estrés postraumático u otras afecciones psicológicas pueden experimentar un incremento temporal de los síntomas.
  • Malestar emocional prolongado: algunas personas pueden quedar afectadas por imágenes o escenas perturbadoras, con sensaciones de miedo persistente o incomodidad.
  • Impacto en niños y adolescentes: son más susceptibles a desarrollar miedos intensos, pesadillas o dificultades para diferenciar ficción de realidad.

La reacción ante el contenido de terror depende de la personalidad, la edad, la salud mental previa y la frecuencia de exposición.

En general, no hay evidencia de que ver películas de terror ocasionalmente cause daños duraderos a la salud mental en adultos sanos, pero las personas vulnerables deben moderar su consumo y buscar ayuda si presentan síntomas persistentes.

Consumir este tipo de cine
Consumir este tipo de cine en exceso puede derivar en trastornos del sueño. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Ver películas de terror puede causar daños en el cerebro?

No existen evidencias científicas que demuestren que ver películas de terror cause daños estructurales directos al cerebro humano. Sin embargo, como mencionamos, este tipo de contenido puede generar respuestas emocionales intensas y activar zonas cerebrales relacionadas con el miedo, la ansiedad y el estrés, como la amígdala y el sistema límbico.

En personas con antecedentes de trastornos psicológicos, el consumo excesivo o inadecuado de películas de terror podría contribuir a la exacerbación de síntomas de ansiedad, insomnio o estrés.

En casos aislados y extremos, puede asociarse a episodios de pánico, recuerdos no deseados o dificultades para gestionar emociones.

En la mayoría de los adultos sanos, los efectos suelen ser transitorios y no provocan daños duraderos ni estructurales en el cerebro. La susceptibilidad individual, la frecuencia de exposición y la edad son factores importantes a considerar.