
El hongo melena de león, también conocido como lion’s mane o yamabushitake, está ganando popularidad en el mundo de la medicina natural por sus posibles beneficios en la salud cerebral, el sistema nervioso y el estado de ánimo.
Estudios recientes sugieren que podría ser un aliado contra problemas de memoria, ansiedad e incluso enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
De aspecto peculiar —grande, blanco y con filamentos que se asemejan a la melena de un león— este hongo comestible no solo aporta un sabor similar al del marisco, sino que contiene compuestos bioactivos como la hericenona y la erinacina, capaces de estimular el crecimiento de nuevas neuronas y conexiones cerebrales.
Estimula la memoria y protege contra la demencia
Con el paso de los años, el cerebro pierde la capacidad de regenerarse, lo que puede provocar pérdida de memoria y deterioro cognitivo. Sin embargo, investigaciones en animales y pequeños ensayos clínicos en humanos indican que el consumo de melena de león podría revertir estos efectos.

Un estudio con adultos mayores con deterioro cognitivo leve mostró que consumir tres gramos diarios del hongo durante cuatro meses mejoró significativamente su función mental. Aunque estos beneficios se desvanecieron al suspender el suplemento, los resultados abren una ventana a nuevas terapias naturales para enfermedades como el Alzheimer.
Reduce síntomas de ansiedad y depresión
Hasta un 30 por ciento de la población mundial sufre síntomas de ansiedad o depresión, muchas veces relacionados con procesos inflamatorios cerebrales. Diversos estudios en animales han demostrado que los extractos de melena de león tienen propiedades antiinflamatorias y promueven la regeneración neuronal, especialmente en el hipocampo, la zona del cerebro encargada de regular las emociones.
Incluso un pequeño estudio en mujeres menopáusicas reveló que consumir galletas con melena de león durante un mes redujo la irritabilidad y la ansiedad de forma significativa. Aunque la evidencia en humanos aún es limitada, los resultados son alentadores.
También ayuda en casos de daño nervioso, digestivo y metabólico
Más allá de sus efectos en el cerebro, el hongo melena de león también ha mostrado beneficios en la recuperación de lesiones nerviosas, mejorando la regeneración y reduciendo el tiempo de recuperación hasta en un 41 oor ciento en modelos animales.
Además, se ha comprobado su capacidad para combatir úlceras gástricas, controlar los niveles de azúcar en sangre en casos de diabetes tipo 2, reducir triglicéridos, y combatir el colesterol oxidado, un factor clave en enfermedades cardiovasculares. Incluso estudios en laboratorio han observado efectos anticancerígenos frente a células de colon, hígado y leucemia.

¿Es seguro consumir melena de león?
Hasta ahora, no se han reportado efectos secundarios graves por su consumo, ni siquiera con dosis elevadas en animales. Aun así, se recomienda precaución en personas alérgicas a los hongos, ya que se han reportado casos de dificultad respiratoria y erupciones cutáneas.
Aunque la mayoría de las investigaciones aún se han realizado en animales, los estudios preliminares en humanos sugieren que el hongo melena de león tiene un gran potencial terapéutico.
Ya sea en polvo, cápsulas, infusiones o fresco en la cocina, este hongo milenario podría ser un aliado natural para mejorar la memoria, reducir la ansiedad y proteger la salud cerebral.
Antes de iniciar cualquier suplemento, se recomienda consultar con un profesional de la salud, especialmente si ya se reciben tratamientos médicos.
Más Noticias
Cuándo es el día del abuelo en México
Algunos países tienen variaciones en esta celebración

INE podría aplicar multas a candidatos judiciales por irregularidades en gastos de campaña
Seis de los nueve ganadores para la Suprema Corte acumulan sanciones por 157 mil 736 pesos

Cuáles son las cinco ciudades más seguras de México, de acuerdo con el INEGI
Se dio a conocer el resultado de la ENSU correspondiente al segundo trimestre del 2025

¿Cuáles son las propiedades curativas de la jícama?
El tubérculo puede tener partes tóxicas para el ser humano

Qué dijo Gabriel Milito, entrenador de Chivas, de la polémica de Chicharito Hernández
El entrenador del conjunto tapatío fue cuestionado de la situación de Javier Hernández
