Por qué deberías de incluir las palanquetas en tu dieta

El cacahuate aporta proteínas vegetales, fibra y grasas saludables que benefician la salud cardiovascular

Guardar
La palanqueta es un dulce
La palanqueta es un dulce emblemático de la gastronomía mexicana, elaborado con cacahuate y piloncillo. Foto: Wikipedia/Adrián Cerón

“Papaquili” significa feliz o alegre, y de esa palabra náhuatl proviene el nombre de uno de los dulces más representativos de la gastronomía mexicana: la palanqueta.

Esta barra crujiente, elaborada con cacahuate pelado y sin cáscara mezclado con jarabe de piloncillo, no solo encierra siglos de historia, sino que también ofrece un perfil nutricional que la convierte en una opción atractiva para quienes buscan alternativas saludables en su alimentación diaria.

La dulcería mexicana, con raíces que se remontan a la época prehispánica y se enriquecieron durante el periodo colonial, ha dado lugar a una variedad de preparaciones que hoy forman parte del patrimonio culinario del país.

En numerosos estados de la República Mexicana, los conventos desempeñaron un papel central en la elaboración de dulces tradicionales, entre los que la palanqueta destaca como un emblema.

Originalmente, este dulce se preparaba con maíz tostado y molido, mezclado con miel de abejas. Tras la llegada de los colonizadores, la receta evolucionó: la miel fue sustituida por azúcar y el maíz por semillas y frutos como el cacahuate, dando lugar a la versión que se consume en la actualidad.

El consumo de palanqueta proporciona
El consumo de palanqueta proporciona energía sostenida gracias a sus carbohidratos complejos y grasas saludables. Imagen de la Página oficial del gobierno

El valor nutricional de la palanqueta reside en la combinación de ingredientes naturales que aportan beneficios concretos para la salud.

El cacahuate, base de la receta, es una fuente importante de proteínas vegetales, fibra y grasas insaturadas, como el ácido oleico.

Estas grasas saludables contribuyen a la reducción del colesterol LDL, conocido como “colesterol malo”, y favorecen la salud cardiovascular. Además, la palanqueta contiene vitamina E, así como minerales esenciales como hierro, zinc, magnesio y cobre.

El hierro y el cobre, en particular, desempeñan un papel fundamental en la oxigenación de la sangre.

El consumo de palanquetas puede integrarse en una dieta equilibrada por varias razones. Su contenido de carbohidratos complejos y grasas saludables proporciona energía sostenida, lo que resulta útil tanto para actividades físicas como para el ritmo cotidiano.

Se recomienda elegir palanquetas sin
Se recomienda elegir palanquetas sin azúcares añadidos y consumirlas con moderación para aprovechar sus beneficios. WikiCommons

La presencia de fibra ayuda a mejorar la digestión, promueve la sensación de saciedad y contribuye a regular los niveles de azúcar en sangre. Por su parte, las proteínas vegetales que aporta el cacahuate son esenciales para la construcción y reparación de tejidos, así como para el mantenimiento de la masa muscular.

Entre los beneficios más destacados de la palanqueta se encuentra su capacidad para promover la saciedad. Gracias a la combinación de fibra y proteínas, este dulce puede ayudar a controlar el apetito y evitar el consumo excesivo de alimentos menos saludables.

Además, la variedad de vitaminas y minerales presentes en su composición apoya diversas funciones corporales, desde el sistema inmunológico hasta el metabolismo energético.

Para aprovechar al máximo las propiedades de la palanqueta, es recomendable optar por versiones que no contengan azúcares añadidos ni ingredientes artificiales.

Consumirla con moderación, como parte de una dieta variada, permite disfrutar de sus beneficios sin exceder la ingesta calórica diaria. Combinar la palanqueta con otros alimentos nutritivos puede contribuir a una alimentación más completa y balanceada.

La receta de la palanqueta
La receta de la palanqueta evolucionó desde el maíz y la miel hasta el cacahuate y el azúcar tras la colonización. (Adobe Stock).

La tradición de la palanqueta, que ha evolucionado desde sus orígenes prehispánicos hasta convertirse en un símbolo de la dulcería mexicana, se sostiene tanto en su historia como en su aporte nutricional.

Incluirla en la dieta diaria puede ser una estrategia efectiva para quienes buscan alternativas energéticas y saludables, siempre que se consulte previamente a un profesional de la salud para determinar la cantidad adecuada y la conveniencia de su consumo en función de las necesidades individuales.