
El magnesio es un mineral esencial para el buen funcionamiento del organismo, aunque muchas veces pasa desapercibido en la dieta diaria. Presente en alimentos como nueces, semillas, legumbres, vegetales de hoja verde y cereales integrales, el magnesio cumple funciones clave en el cuerpo humano, desde el funcionamiento de los músculos y los nervios, hasta el mantenimiento del ritmo cardíaco y la salud ósea.
En los últimos años, su popularidad ha crecido gracias a la difusión de sus múltiples beneficios para la salud física y mental. Numerosos estudios han confirmado que una ingesta adecuada de magnesio puede contribuir a prevenir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida.
¿Cuáles son los beneficios del magnesio?
El magnesio participa en más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo. Entre sus principales beneficios destacan:
- Mejora la función renal: ayuda a la filtración de toxinas y a mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo.
- Reduce los niveles de ácido úrico, lo que puede prevenir enfermedades como la gota.
- Alivia dolores musculares y óseos, siendo útil en casos de fatiga crónica o enfermedades reumáticas como la artritis.
- Disminuye la frecuencia de dolores de cabeza y migrañas.
- Contribuye a la salud mental, ayudando en casos de ansiedad, depresión y pérdida de memoria.
- Previene cálculos renales al reducir la acumulación de calcio en los riñones.
- Regula los niveles de colesterol y mejora la salud cardiovascular.
- Apoya el sistema digestivo, aliviando molestias como hemorroides y estreñimiento.
- Favorece el equilibrio hormonal en la menopausia y combate la inflamación.

Además, se ha promovido su consumo como parte de estrategias para purificar la sangre y fortalecer el sistema inmunológico, aunque es importante consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier suplementación.
¿Cómo se puede consumir?
El magnesio se puede obtener de forma natural a través de una dieta equilibrada. En casos de deficiencia, es posible recurrir a suplementos en distintas formas, como citrato, cloruro o lactato de magnesio.
Una alternativa muy común en remedios caseros es el sulfato de magnesio, conocido también como sal de Epsom, aunque su uso debe ser supervisado por un especialista.
La deficiencia de magnesio es más común de lo que se piensa, especialmente en personas con dietas altamente procesadas o con enfermedades crónicas. Síntomas como fatiga, debilidad muscular, irritabilidad, insomnio y calambres pueden estar relacionados con niveles bajos de este mineral.

Incluir magnesio en tu alimentación diaria no solo previene problemas de salud, sino que también mejora el bienestar general, tanto físico como emocional. Si bien no es una “cura milagrosa”, es un aliado poderoso cuando se integra correctamente a un estilo de vida saludable.
Más Noticias
Hombre despierta en el hospital tras estar 6 minutos muerto y pide su laptop para trabajar y presumir su productividad en LinkedIn
Una publicación que buscaba inspirar a miles de personas abrió un debate sobre los riesgos de ser un adicto al trabajo

Guillermo Herrera, influencer de moda, enfrenta críticas por usar transporte público y desata debate sobre el clasismo en México
El caso del joven estudiante no sólo refleja la exposición que pueden tener los creadores de contenido en redes sociales, también la discriminación que aqueja al país

México destaca en el Festival de Cine Iberoamericano en Huelva con tres premios
El cine mexicano destacó entre los mejores países de Latinoamérica durante la premiación a los mejores filmes en Iberoamérica

Llega el Buque Escuela Cuauhtémoc en Veracruz: Sheinbaum rinde homenaje a cadetes fallecidos
A bordo del navío, la presidenta recordó a los cadetes fallecidos en el accidente de Brooklyn; el capitán del buque compartió parte de la travesía

Sheinbaum se reunirá con su homóloga hondureña, Xiomara Castro
La mandataria hondureña inicia visita oficial en la capital mexicana, donde sostendrá una reunión clave con la presidenta electa


