
El magnesio es un mineral esencial para el buen funcionamiento del organismo, aunque muchas veces pasa desapercibido en la dieta diaria. Presente en alimentos como nueces, semillas, legumbres, vegetales de hoja verde y cereales integrales, el magnesio cumple funciones clave en el cuerpo humano, desde el funcionamiento de los músculos y los nervios, hasta el mantenimiento del ritmo cardíaco y la salud ósea.
En los últimos años, su popularidad ha crecido gracias a la difusión de sus múltiples beneficios para la salud física y mental. Numerosos estudios han confirmado que una ingesta adecuada de magnesio puede contribuir a prevenir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida.
¿Cuáles son los beneficios del magnesio?
El magnesio participa en más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo. Entre sus principales beneficios destacan:
- Mejora la función renal: ayuda a la filtración de toxinas y a mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo.
- Reduce los niveles de ácido úrico, lo que puede prevenir enfermedades como la gota.
- Alivia dolores musculares y óseos, siendo útil en casos de fatiga crónica o enfermedades reumáticas como la artritis.
- Disminuye la frecuencia de dolores de cabeza y migrañas.
- Contribuye a la salud mental, ayudando en casos de ansiedad, depresión y pérdida de memoria.
- Previene cálculos renales al reducir la acumulación de calcio en los riñones.
- Regula los niveles de colesterol y mejora la salud cardiovascular.
- Apoya el sistema digestivo, aliviando molestias como hemorroides y estreñimiento.
- Favorece el equilibrio hormonal en la menopausia y combate la inflamación.

Además, se ha promovido su consumo como parte de estrategias para purificar la sangre y fortalecer el sistema inmunológico, aunque es importante consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier suplementación.
¿Cómo se puede consumir?
El magnesio se puede obtener de forma natural a través de una dieta equilibrada. En casos de deficiencia, es posible recurrir a suplementos en distintas formas, como citrato, cloruro o lactato de magnesio.
Una alternativa muy común en remedios caseros es el sulfato de magnesio, conocido también como sal de Epsom, aunque su uso debe ser supervisado por un especialista.
La deficiencia de magnesio es más común de lo que se piensa, especialmente en personas con dietas altamente procesadas o con enfermedades crónicas. Síntomas como fatiga, debilidad muscular, irritabilidad, insomnio y calambres pueden estar relacionados con niveles bajos de este mineral.

Incluir magnesio en tu alimentación diaria no solo previene problemas de salud, sino que también mejora el bienestar general, tanto físico como emocional. Si bien no es una “cura milagrosa”, es un aliado poderoso cuando se integra correctamente a un estilo de vida saludable.
Más Noticias
K-pop en iTunes: las 10 canciones más sonadas en México
Diversas plataformas de streaming han dado espacios a la música surcoreana como es el caso de iTunes, que cuenta con un top que se actualiza cada día

Ataque contra el Ejército deja tres muertos en Culiacán, Sinaloa: aseguran armas, chalecos y un explosivo
Los elementos militares realizaban recorridos terrestres en Caminaguato cuando fueron agredidos

Litzy suspende boda con el chef Poncho Cadena por este motivo
Aunque la fecha ya estaba marcada, la cantante y el chef decidieron que lo más sensato era esperar

Nueva caravana migrante amaga con marchar a CDMX: piden a Sheinbaum regularización de documentos
La secretaria de Gobernación reporta 15 caravanas migrantes atendidas en México durante la actual administración
Selección mexicana sub-20 debuta con empate ante Brasil en la Copa Mundial Chile 2025
Los dirigidos por Eduardo Arce se impusieron a la “verdeamarela” y rescataron el marcador con un 2 - 2
