¿Cuáles son los efectos secundarios de la avena?

El consumo abrupto de este cereal puede provocar hinchazón, gases y malestares abdominales

Guardar
La avena puede causar molestias
La avena puede causar molestias digestivas en personas con enfermedades intestinales o sensibilidad al gluten.

La popularidad de la avena se debe a su alto contenido en fibra, vitaminas y minerales, así como a su capacidad para reducir el colesterol LDL y regular los niveles de glucosa en sangre.

Sin embargo, la introducción abrupta de grandes cantidades de fibra puede sobrecargar el sistema digestivo, provocando hinchazón abdominal, gases y malestares.

Este fenómeno se debe a la necesidad de adaptación del microbioma intestinal, que requiere tiempo para procesar el aumento de fibra.

La producción excesiva de gases y la distensión abdominal figuran entre los efectos secundarios más frecuentes, especialmente cuando la avena se incorpora de forma repentina y sin un incremento paralelo en la ingesta de líquidos.

El riesgo de obstrucción intestinal también existe, aunque es poco común. La avena absorbe agua y se expande en el tracto digestivo, por lo que consumirla sin suficiente líquido puede dificultar el tránsito intestinal.

El exceso de fibra de
El exceso de fibra de la avena puede dificultar la absorción de minerales esenciales como hierro y zinc. (Fuente)

Además, la presencia de avenina, una proteína propia de este cereal, puede desencadenar respuestas inmunitarias en personas con sensibilidades específicas, similares a las reacciones al gluten en individuos celíacos.

Aunque la avena no contiene gluten de forma natural, la contaminación cruzada durante su procesamiento representa un peligro para quienes padecen celiaquía o sensibilidad al gluten, ya que la certificación de productos completamente libres de gluten resulta compleja.

Las reacciones alérgicas a la avena, aunque poco frecuentes, pueden manifestarse con síntomas cutáneos, gastrointestinales o respiratorios. En estos casos, la recomendación es suspender su consumo y consultar a un profesional de la salud.

Además, la avena puede interactuar con ciertos medicamentos, sobre todo aquellos que afectan el tracto digestivo, lo que hace imprescindible la consulta médica antes de incorporarla de manera habitual en la dieta.

El consumo excesivo de fibra, como la que aporta la avena, puede interferir con la absorción de minerales esenciales como el hierro y el zinc, lo que podría derivar en deficiencias nutricionales si no se equilibra adecuadamente la dieta.

Las reacciones alérgicas a la
Las reacciones alérgicas a la avena pueden afectar la piel, el sistema digestivo o respiratorio.  (Freepik)

Por otro lado, investigaciones han señalado que una ingesta desmedida de beta-glucano, el compuesto responsable de muchos de los beneficios de la avena, podría asociarse a un incremento en la frecuencia cardíaca.

La forma de preparación también influye en la tolerancia digestiva. Remojar la avena antes de consumirla facilita la absorción de nutrientes y reduce la formación de gases.

Aunque la avena es un alimento valioso, su integración debe ser gradual y personalizada, especialmente en personas con condiciones médicas específicas.

Ante cualquier situación y reacción con el consumo de avena es importante que acudas al médico de manera inmediata.