¿Cuáles son los efectos secundarios del té de bugambilia?

Personas con enfermedades renales, osteoporosis o hepatopatías deben evitar ingerirlo por sus riesgos

Guardar
El consumo excesivo de té
El consumo excesivo de té de bugambilia puede provocar deshidratación y problemas gastrointestinales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El té de bugambilia se ha posicionado como una alternativa natural para aliviar problemas respiratorios y reducir la inflamación. Sin embargo, su consumo no está exento de riesgos.

Aunque la infusión ha ganado adeptos por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, los riesgos asociados a su ingesta excesiva o inadecuada exigen atención.

El auge reciente de esta bebida en la medicina tradicional y su creciente popularidad han impulsado a muchos a incorporarla en su rutina diaria, pero pocos conocen en profundidad los posibles efectos secundarios y contraindicaciones.

Entre los efectos secundarios más frecuentes se encuentran las reacciones alérgicas, los vómitos y la diarrea.

Los síntomas pueden incluir erupciones cutáneas, dificultad para respirar y malestar gastrointestinal. Por ello, se recomienda realizar una prueba de sensibilidad antes de consumir la infusión de manera regular. Si aparecen signos de intolerancia, la suspensión inmediata y la consulta médica resultan imprescindibles.

Se recomienda limitar el consumo
Se recomienda limitar el consumo de té de bugambilia a dos tazas al día, tres veces por semana. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estos síntomas pueden aparecer incluso en personas sin antecedentes de alergias, por lo que se recomienda realizar una prueba de sensibilidad antes de consumir la infusión de manera regular.

Además, la bugambilia puede afectar la fertilidad, alterar los valores hematológicos y comprometer la salud renal si se consume en exceso.

El riesgo de interacción con medicamentos constituye otra advertencia relevante. Personas bajo tratamiento farmacológico o con enfermedades renales deben extremar la precaución, ya que el té de bugambilia puede interactuar con ciertos fármacos y agravar condiciones preexistentes.

Distintos estudios subrayan que quienes padecen enfermedades renales, osteoporosis o hepatopatías deben evitar su consumo.

Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia también deberían abstenerse de tomar esta infusión, debido a la falta de evidencia sobre su seguridad en estas etapas.

El té de bugambilia puede
El té de bugambilia puede causar reacciones alérgicas, vómitos y diarrea si se consume en exceso. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La moderación emerge como el principio fundamental para quienes desean aprovechar los beneficios del té de bugambilia sin exponerse a sus riesgos.

La recomendación es clara: dos tazas al día, tres veces a la semana. Esta pauta permite disfrutar de las propiedades de la planta sin caer en excesos que puedan desencadenar efectos adversos.

Además, se aconseja utilizar la flor morada de la bugambilia, ya que contiene una mayor concentración de nutrientes y compuestos beneficiosos.

Cabe señalar que, ante la aparición de síntomas como erupciones cutáneas, dificultad para respirar o malestar gastrointestinal, se debe suspender el consumo de inmediato y consultar a un profesional de la salud. El té de bugambilia, aunque natural, no está exento de contraindicaciones y requiere un uso responsable para evitar complicaciones.