
Los cacahuates, también conocidos como maníes, son mucho más que un simple bocadillo. Aunque a menudo se les asocia con un alto contenido calórico, su perfil nutricional revela una amplia gama de beneficios para la salud, respaldados por la ciencia.
Se trata de una leguminosa, no de un fruto seco como comúnmente se cree, y posee una composición rica en proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales que pueden contribuir significativamente al bienestar físico y mental.
Uno de los principales aportes del cacahuate es su alto contenido de grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, especialmente ácido oleico, el mismo tipo de grasa presente en el aceite de oliva.
Estas grasas buenas están vinculadas con la reducción del colesterol LDL (colesterol “malo”) y el aumento del HDL (colesterol “bueno”), lo que mejora la salud cardiovascular y reduce el riesgo de enfermedades del corazón. Además, su aporte de fibra también ayuda a mantener niveles saludables de colesterol y a regular la digestión.

En cuanto a las proteínas, los cacahuates contienen aproximadamente 25 gramos por cada 100 gramos, lo que los convierte en una fuente importante para quienes siguen dietas vegetarianas o buscan mejorar su masa muscular. También contienen aminoácidos esenciales como la arginina, que se ha relacionado con la mejora del flujo sanguíneo y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
Otro aspecto destacado es su contenido de antioxidantes, como el resveratrol, el mismo compuesto presente en el vino tinto. Este antioxidante ayuda a combatir el estrés oxidativo, prevenir el envejecimiento celular prematuro y reducir la inflamación, lo que podría beneficiar a personas con enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, artritis o hipertensión.
También se ha observado una relación entre el consumo regular de cacahuates y la reducción del riesgo de ciertos tipos de cáncer, debido a su capacidad para neutralizar radicales libres.
Los cacahuates también son una fuente significativa de vitaminas del complejo B, como la niacina (B3), el ácido fólico (B9) y la tiamina (B1), nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del sistema nervioso y la producción de energía celular. En particular, el ácido fólico es fundamental durante el embarazo para prevenir defectos del tubo neural en el feto.

Además, contienen minerales como el magnesio, el zinc, el fósforo y el potasio, todos necesarios para la salud ósea, muscular y neurológica. En el ámbito emocional y mental, los cacahuates también ofrecen beneficios.
Su contenido de triptófano, un aminoácido precursor de la serotonina, puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y favorecer el sueño. Por esta razón, algunos nutricionistas los recomiendan como parte de una dieta equilibrada para personas con ansiedad leve o trastornos del estado de ánimo.
Si bien es importante consumirlos con moderación, especialmente en su versión sin sal ni azúcares añadidos, los cacahuates pueden integrarse fácilmente en la dieta diaria como colación saludable o complemento nutricional.
Más Noticias
Jugada ganadora y resultado de los último sorteos del Tris de hoy 25 de julio
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Melate, Revancha y Revanchita: resultados ganadores del viernes 25 de julio
Aquí los resultados del sorteo Melate dados a conocer por Pronósticos y averigue si ha sido uno de los ganadores

Por qué EEUU vincula al Cártel de Sinaloa con el de los Soles de Venezuela
El Departamento del Tesoro designó al grupo criminal venezolano como entidad terrorista y lo vinculó con el Cártel de Sinaloa

Cruz Azul vs León: dónde y a qué hora ver en vivo partido de la jornada 3
La Máquina recibe al conjunto “Esmeralda” en el Estadio Olímpico Universitario

¿Cuáles son los efectos secundarios de la chía?
Este alimento se consume de muchas maneras
