Cuáles son los efectos secundarios del té de cáscara de plátano

A pesar de los beneficios de esta bebida es recomendable moderar su ingesta

Guardar
A pesar de los beneficios
A pesar de los beneficios de esta bebida es recomendable moderar su ingesta. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El té de cáscara de plátano se ha popularizado como una alternativa natural para mejorar el bienestar. Esta bebida se elabora a partir de la infusión de la piel del plátano, que suele desecharse pero contiene una variedad de nutrientes y compuestos bioactivos.

Es considerada como una fuente de antioxidantes, vitaminas y minerales que pueden contribuir a la salud general.

Beneficios del té de cáscara de plátano

Entre los principales beneficios atribuidos a esta bebida destacan sus propiedades calmantes, la presencia de potasio y magnesio, y su posible efecto para promover la salud cardiovascular por el aporte de antioxidantes. El magnesio y el potasio presentes en la cáscara ayudan a regular la presión arterial y pueden intervenir en la función muscular y nerviosa.

El té de cácara de
El té de cácara de plátano es considerada como una fuente de antioxidantes, vitaminas y minerales que pueden contribuir a la salud general. Foto: (iStock)

Además, contiene pequeñas cantidades de triptófano, un aminoácido relacionado con la producción de serotonina, lo que podría contribuir a la mejora del ánimo y la calidad del sueño.

La cáscara de plátano contiene compuestos fenólicos que actúan como antioxidantes, ayudando al organismo a combatir el estrés oxidativo. Se ha estudiado la presencia de fibra en la piel del plátano, la cual, aunque se encuentra en mayor cantidad que en la pulpa, no se traslada completamente al té, pero sí aporta algunos beneficios digestivos.

Receta para preparar té de cáscara de plátano

Ingredientes:

  • 1 plátano maduro de preferencia orgánico (para evitar residuos de pesticidas)
  • 500 ml de agua
  • Miel o canela (opcional, para saborizar)

Preparación:

1. Lavar el plátano con abundante agua.

2. Pelar el plátano y reservar la cáscara.

3. Cortar la cáscara en trozos pequeños.

4. Colocar el agua en una olla y añadir los trozos de cáscara.

5. Hervir durante 10 minutos.

6. Retirar del fuego y colar el líquido.

7. Servir caliente, añadir miel o canela si se desea endulzar o realzar el sabor.

El té se puede consumir por la noche, ya que muchas personas lo utilizan como bebida relajante antes de dormir.

Esta bebida no se recomienda
Esta bebida no se recomienda para personas con insuficiencia renal, problemas hepáticos graves ni quienes toman medicamentos que alteran los niveles de potasio, como algunos diuréticos o fármacos para la hipertensión y enfermedades cardíacas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Efectos secundarios del té de cáscara de plátano

A pesar de sus potenciales beneficios, el té de cáscara de plátano puede causar algunos efectos secundarios, aunque suelen ser poco frecuentes en personas sanas. Un consumo excesivo puede provocar molestias digestivas, como hinchazón, gases o malestar estomacal, especialmente en quienes tienen sensibilidad a la fibra o problemas gastrointestinales previos.

El plátano es rico en potasio, y aunque el contenido transferido al té es menor al de la fruta fresca, personas con insuficiencia renal o afecciones que limitan la eliminación de potasio deben consultar a su médico antes de incorporar esta infusión a su dieta.

En estos casos, el exceso de potasio en sangre puede resultar perjudicial para la salud, incrementando el riesgo de arritmias cardíacas.

La presencia de residuos de pesticidas o de tratamientos químicos en cáscaras no orgánicas representa otro riesgo potencial. Por esa razón, se recomienda utilizar plátanos orgánicos y lavar cuidadosamente la cáscara antes de su uso.

A pesar de sus potenciales
A pesar de sus potenciales beneficios, el té de cáscara de plátano puede causar algunos efectos secundarios. (Freepik)

Contraindicaciones

El té de cáscara de plátano no se recomienda para personas con insuficiencia renal, problemas hepáticos graves ni quienes toman medicamentos que alteran los niveles de potasio, como algunos diuréticos o fármacos para la hipertensión y enfermedades cardíacas.

Mujeres embarazadas y en período de lactancia deben consultar a su médico antes de incorporar nuevas infusiones a su dieta, debido a la falta de estudios concluyentes sobre la seguridad de este tipo de preparados en estas etapas.