
El limón es el fruto del árbol Citrus limon, muy conocido por su sabor ácido y aroma característico. Suele consumirse solo su jugo para complementar alimentos debido a su nivel de acides. El limón destaca tanto por su pulpa jugosa como por su cáscara, rica en compuestos bioactivos.
Con un bajo aporte calórico y una alta concentración de vitamina C, el limón ocupa un lugar relevante entre los cítricos consumidos en todo el mundo. Es común que las personas solo consuman el jugo del cítrico y desechen el resto, en algunos casos usan el limón como decorativo de alimentos y bebidas.
Pero, su cáscara también tiene grandes aportes y beneficios, así que conocerlas para su consumo puede traer grandes beneficios. La cáscara de limón no es solo un residuo, sino una parte con alto valor nutricional del fruto.
¿Cuáles son los beneficios de la cáscara de limón?

Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, la cáscara de cítricos como el limón concentra antioxidantes, aceites esenciales y fibra dietética que pueden aprovecharse tanto en la alimentación como en la conservación de alimentos.
El primer beneficio proviene de sus antioxidantes, que, según el Comité Científico de la Agencia Española, pueden neutralizar los radicales libres y proteger las células del daño oxidativo. Además, su fibra ayuda a regular el tránsito intestinal, promoviendo la salud digestiva y previniendo el estreñimiento. El contenido de aceites esenciales en la cáscara ha mostrado capacidad antimicrobiana, limitando el crecimiento de bacterias dañinas en alimentos y superficies, de acuerdo con estudios presentados por la misma Agencia.
¿Cómo consumir cáscara de limón y aprovechar sus propiedades?
Una de las maneras más habituales de consumir la cáscara de limón es en tés o infusiones, pues al exponerlo al calor del agua elimina posibles bacterias y se aprovechan sus aceites así como sus niveles antioxidantes. Pero, también puede consumirse de otras formas como las siguientes:

- Ralladura fresca en platos salados y dulces: lavar muy bien el limón, rallar únicamente la parte externa de la cáscara y añadirla directamente a ensaladas, guisos o productos horneados para potenciar el sabor y el aroma.
- Té de cáscara de limón: hervir tiras de cáscara en agua durante unos minutos y servir con miel o jengibre, obteniendo así una bebida estimulante y rica en antioxidantes.
- Cáscara confitada: cortar la cáscara en tiras, retirar la parte blanca, blanquear varias veces para reducir el amargor y cocer con azúcar hasta que se absorba el almíbar. Este dulce puede agregarse a postres o comerse solo como snack.
El consumo de cáscara de limón requiere ciertas precauciones. Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, el riesgo principal está en la posible presencia de residuos de pesticidas, especialmente en limones de agricultura convencional. También puede ocasionar molestias digestivas si se consume en exceso o provocar reacciones en personas sensibles a los aceites esenciales de los cítricos.
Más Noticias
Tercera marcha contra la gentrificación en CDMX: todos los detalles
Nuevamente los manifestantes toman las calles en la exigencia de vivienda digna

Iglesia en Hermosillo coloca buzón para recibir información anónima a madres buscadoras, Ceci Flores lo celebra
La activista informó que próximamente se buscará implementar la misma estrategia en la Ciudad de México

Tiktoker alemán cuestiona la manera de vivir en Xalapa, Veracruz: “Es muy surreal”
La ciudad jarocha dejó anonadado al influencer europeo

Temblor en hoy: se registra sismo de 4.2 de magnitud en Petatlán, Guerrero
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

Dan banderazo inicial para la construcción de la Universidad del Deporte en Puebla
La oferta académica incluye cinco licenciaturas especializadas
